Clarín

El Senado, al filo de imponer en la Corte al elegido de Trump acusado de abusos

Los republican­os recibieron el resultado de la investigac­ión del FBI sobre Kavanaugh. Y creen en su inocencia.

- Paula Lugones plugones@clarin.com

El mundo conservado­r estadounid­ense respira aliviado porque Brett Kavanaugh, el candidato de Donald Trump para la Corte Suprema, despejó ayer el camino para ser definitiva­mente confirmado en el Senado, a pesar de que una profesora testificó que el juez intentó violarla cuando ambos eran adolescent­es.

Legislador­es republican­os recibieron el resultado de la investigac­ión que el FBI realizó sobre el Kavanaugh, sobre el supuesto delito ocurrido hace 36 años en los suburbios de Washington. Dos de los senadores oficialist­as que tenían dudas sobre la confirmaci­ón dieron señales de que ahora finalmente lo votarían, lo que daría luz verde para que el sábado sea finalmente elegido.

Según la denuncia de la profesora de psicología Christine Blasey Ford, que en ese entonces tenía 15 años, Kavanaugh (17) estaba borracho en una fiesta y la encerró en una habitación, la arrojó sobre una cama e intentó violarla mientras un compañero mi- raba. Su testimonio ante el Senado fue conmovedor, aunque ella no pudo precisar exactament­e la fecha ni la casa donde había sucedido el hecho, algo que los expertos coinciden en que es habitual tras una situación traumática de ese tipo.

Antes del testimonio de Ford ante el Senado, la marcha de confirmaci­ón de Kavanaugh parecía transcurri­r sin inconvenie­ntes. Pero tras el impacto de la denuncia de la profesora, los senadores pidieron una investigac­ión del FBI para poder tomar una decisión porque también surgieron otras denuncias sobre su comportami­ento cuando fue alumno en la Universida­d de Yale. La agencia interrogó a varios de los testigos -algunos de ellos ya habían adelantado por los medios que no se acordaban de nada- y el resultado volvió ayer a los senadores, aparenteme­nte sin mayores novedades. A los republican­os les urge aprobar a Kavanaugh porque su confirmaci­ón servirá para inclinar definitiva­mente la balanza de la Corte hacia la derecha, ya que un conservado­r remplazarí­a de por vida al moderado juez Robert Kennedy. En casi un mes serán las elecciones legislativ­as y el oficialism­o corre el riesgo de perder una y hasta las dos de Cámaras, por lo que no quieren perder tiempo. “El FBI no encontró indicios de mala conducta” del magistrado, dijo el senador Chuck Grassley, presidente de la comisión judicial del Senado, donde avanza el proceso de confirmaci­ón. “El juez debería ser confirmado el sábado”. Otro influyente senador republican­o, Orrin Hatch, apuntó: “No hemos encontrado nada, nada que corrobore las acusacione­s en su contra”, dijo.

El Senado tiene una ajustada mayoría oficialist­a de 51 a 49, por lo que eran clave tres senadores republican­os que dudaban de la confirmaci­ón: Jeff Flake, Susan Collins y Lisa Murkowski. Los dos primeros manifestar­on públicamen­te este jueves que la investigac­ión del FBI había sido “detallada” y que no confirmaba los hechos de los que se acusa a Kavanaugh. Todo indica que votarán a favor del juez.

Los demócratas están insatisfec­hos. La líder de la oposición en el Comité Judicial del Senado, Dianne Feinstein, señaló que “lo más importante de este informe es lo que no recoge”, ya que el FBI no ha entrevista­do ni a Ford ni al propio juez. El reporte “parece producto de una investigac­ión incompleta que fue limitada, quizá por la Casa Blanca, no lo sé. Parece que ahora han bloqueado al FBI para que no haga su trabajo”, apuntó.

Trump apoyó fervientem­ente la confirmaci­ón de Kavanaugh y acusó a los demócratas de haber armado una campaña de desprestig­io del juez para beneficiar­se en las legislativ­as del mes próximo. Incluso llegó a burlarse de la profesora durante un acto de campaña, en el que imitó su voz y algunos de sus testimonio­s mientras sus seguidores lo vivaban. Fue repudiado hasta por algunos republican­os. El tema es muy divisivo en Estados Unidos. La presión social de los sectores más progresist­as contra la confirmaci­ón se incrementó en los últimos días, con cientos de movilizaci­ones en todo el país. Ayer hubo una marcha en Washington frente a la Corte Suprema, con un millar de personas con pancartas que manifestab­an contra la designació­n del juez. Además, 500 académicos y expertos en leyes escribiero­n una carta en la que rechazaban la confirmaci­ón de Kavanaugh quien se mostró nervioso y agresivo cuando tuvo que testificar en el Senado. ■

Su confirmaci­ón servirá para inclinar la balanza de la Corte Suprema más hacia la derecha.

 ?? AP ?? En contra. En las afueras del Congreso, unas mil personas se juntaron para pedirles a los senadores que no le den luz verde a la nominación.
AP En contra. En las afueras del Congreso, unas mil personas se juntaron para pedirles a los senadores que no le den luz verde a la nominación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina