Clarín

Arrancó la era de los bancos con bar, Wi-Fi libre y ninguna caja

- Martín Grosz

Desde esta semana, ir al banco a trabajar con una notebook, almorzar o hacer un "after office" se volvió posible en Argentina, como ocurre hace años en otros países. Es por la llegada de un nuevo tipo de sucursales bancarias que, apuntando a los jóvenes, escapan del típico modelo centrado en una línea de cajas. De hecho, no las tienen. La propuesta ya tiene su primer ejemplo en funcionami­ento y muy pronto se sumarán otros.

Se trata de bancos que atienden más allá de las 15, y también en fines de semana y feriados. Locales que, para lo financiero, sólo ofrecen cajeros automático­s, máquinas de autoservic­io y computador­as. Y que incluyen, con aval del Banco Central, tanto una oferta gastronómi­ca como salas con mesas para hacer reuniones, trabajar y asistir a actividade­s cultura- les o educativas. Son ámbitos donde usar la tecnología y conectarse a Internet, lejos de estar prohibido, es casi la consigna: para eso, se facilita conexión Wi-Fi para todos.

Como anticipó Clarín, el primer "banco-café" acaba de abrir en Recoleta (Billinghur­st y Av. Las Heras), y fue presentado ayer. Es fruto de una alianza entre el Banco Galicia y la cadena de cafeterías Starbucks, con un diseño que fusiona y hace convivir la estética y los servicios caracterís­ticos de ambas empresas. "La idea es que cualquier persona, no sólo nuestros clientes, vengan a tomar algo, se distiendan y de paso usen los cajeros, además de asesorarse si lo desean con un oficial sobre cuentas, préstamos y otros productos, todo con un café de por medio", contó Diego Baccini, gerente de Sucursales del Galicia.

El recién abierto es el primer banco-café, pero no será el único, ya que otras entidades están ultimando detalles para lanzar propuestas similares. El Santander Río, por caso, adelantó a Clarín que abrirá antes de fin de año dos sucursales con bar y áreas de trabajo colaborati­vo bajo la marca “Work/Café". Una de ellas, en Recoleta. Traerá así el modelo que expan- den en Chile desde 2016. A su vez, el Macro planea abrir, en diciembre, su primera sucursal con café en la Torre Macro de Retiro, donde trabajarán 2.500 personas. En ese caso la cadena gastronómi­ca será Havanna, confirmaro­n fuentes de la entidad.

El Comafi, en tanto, viene ya avanzando en la misma dirección, aunque por ahora entre sus clientes de mayor ingreso: abrió desde marzo tres salas con Wi-Fi, mesas y máquinas de café que pueden usarse para "coworking" (en Barrio Norte, Quilmes y Salta) y prevé llegar a ocho hacia diciembre. Mientras que el ICBC estudia abrir en 2019 su primer primer local sin cajas en Puerto Madero, y piensa también en "hacer un acuerdo con alguna marca de café".

En el Ciudad, en tanto, cuentan que sumaron este año tres "espacios digitales" en el Centro y en Núñez, con horarios extendidos y áreas dedicadas, por ejemplo, a exposicion­es de obras de arte. Y dicen que la entidad “se encuentra analizando avanzar con proyectos vinculados a espacios gastronómi­cos y culturales en su torre de Maipú al 326". El fenómeno, sin dudas, llegó para quedarse. ■

 ?? F. DE LA ORDEN ?? Café y transaccio­nes. En locales que abren hasta tarde.
F. DE LA ORDEN Café y transaccio­nes. En locales que abren hasta tarde.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina