Clarín

Provincia incorporó los adelantos al sueldo y los docentes harán más paros

Son las sumas que el gobierno venía dando por su cuenta. Para los gremios, “se cerró la paritaria por decreto”.

- Fabián Debesa laplata@clarin.com

La confección de un decreto que incorpora al sueldo básico los adelantos salariales que la Provincia otorgó a los docentes mientras discutían la paritaria reavivó la disputa con los gremios de la educación. El Frente de Unidad Gremial (integrado por FEB, Suteba, Sadop, Udocba, Amet) rechazó la decisión y retoma las medidas de fuerza: este viernes anunciaría un nuevo paro de por lo menos 48 horas, en fecha a determinar.

Las entidades consideran que "se impuso una modificaci­ón salarial miserable" del 19 % de aumento a septiembre. Y entienden que las autoridade­s decidieron "cerrar por decreto" la discusión del aumento de sueldos por lo menos hasta ese mes. Sin embargo, los funcionari­os de la Provincia explicaron que se trata de una medida que busca "convalidar a través de una decisión administra­tiva formal los adelantos otorgados durante el año, que pasan a formar parte del (salario) básico y se incorporan a todos los ítems del recibo de sueldo". El ministro de Trabajo de la Provincia, Marcelo Villegas, explicó a Cla- rín que "de ninguna manera esta determinac­ión implica que se cierra la paritaria por decreto".

El funcionari­o aclaró: "Seguimos explorando variables para realizar nuevas ofertas de aumento y esperamos realizar una nueva reunión de la mesa paritaria cuando tengamos un panorama de los efectos derivados del nuevo escenario macroeconó­mico".

Para los gremios resulta un mojón más en su enfrentami­ento con el gobierno. Por eso tendrían decidido "de mínimo" realizar dos nuevas medidas de fuerza. "Los congresos dieron mandato para un paro de 48 horas, Debemos fijar los días pero eso sería el piso", adelantó anoche un dirigente a Clarín.

La confirmaci­ón será en una conferenci­a que darán a primera hora de hoy en la sede de Udocba de Ciudad de Buenos Aires.

"El gobierno otorga un aumento del 19% y la inflación, a setiembre, es de 31% y las previsione­s anuales están cerca del 42%", manifestar­on los sindicatos a través de un comunicado. El decreto se filtró desde las entidades docentes y esta mañana los fun-

cionarios confirmaro­n que se publicará en el Boletín Oficial en los próximos días. La disposició­n, de acuerdo con el facsímil que se conoció tiene el N° 1145/18.

¿Qué contiene ese documento?. Detalla cada uno de los seis anticipos que la Provincia pagó a los casi 320 mil docentes bonaerense­s desde marzo hasta ahora. Los incorpora al sueldo básico y entonces impacta sobre antigüedad, ruralidad y también implica el pago correspond­iente a los jubilados del magisterio. "Era uno de los reclamos del FUG. Ahora que lo incluimos como parte formal del sueldo vuelven a las protestas. No buscan que haya acuerdo, sólo pretenden politizar el conflicto", fue una de las lecturas que hacían en la mañana de este jueves en los despachos de La Plata.

La consolidac­ión de esos aumentos que antes fueron como "pago a cuenta" implica una erogación extra de casi 2.000 millones de pesos para el Gobierno de María Eugenia Vidal. Muchos docentes recibirán una diferencia a favor, por ejemplo, por la liquidació­n del medio aguinaldo, explicaron en Educación. Es que esa cuota del sueldo anual complement­ario se había liquidado según el sueldo básico de diciembre de 2017, y ahora percibirán un ajuste.

Entrado octubre, el conflicto salarial entre gremios y la Provincia se mantiene abierto. El miércoles, los dirigentes sindicales fueron a buscar el aval de la Iglesia para que actúe de mediadora. Se reunieron con el responsabl­e de la Pastoral Social del Episcopado. También pidieron la intervenci­ón de legislador­es de la oposición y del defensor del Pueblo bonarense, Guido Lorenzino.

Es que la pelea por el salario en el sistema educativo determinó la realizació­n de 22 paros en lo que va del 2018. Es un récord en más de quince años. Ayer las autoridade­s provincial­es insistiero­n en que "a la mayor brevedad posible", volverán a convocar a la paritaria. Sería la décima reunión del año. ■

 ?? M. NIEVAS ?? Otra vez sin clases. La medida de fuerza será de por lo menos 48 horas y en fecha a determinar.
M. NIEVAS Otra vez sin clases. La medida de fuerza será de por lo menos 48 horas y en fecha a determinar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina