Clarín

Un gran semillero de figuras del olimpismo

-

Un par de estadístic­as hablan del poder de los Juegos de la Juventud como formadores de campeones. En Londres 2012, 23 atletas que habían participad­o en Singapur 2010 ganaron 25 medallas en 11 deportes. En tanto, en Río 2016, los deportista­s surgidos de las citas de los jóvenes se llevaron 80 preseas: 19 de oro, 33 de plata y 28 de bronce. Dos tercios de esos medallista­s habían competido en Singapur y el resto en Nanjing.

Entre esos atletas sobresale Chad Le Clos. El nadador sudafrican­o fue campeón en 200 medley en Singapur 2010, donde sumó además tres platas (100 y 200 mariposa y 400 libre) y un bronce (relevo 4x100 libre), y dos años más tarde hizo historia en la cita de la capital británica.

En Londres, Le Clos derrotó en la final de los 200 mariposa al inigualabl­e Michael Phelps y sumó su primer oro olímpico. En esos Juegos fue además plata en los 100 mariposa y en Río de Janeiro sumó medallas plateadas en esas mismas dos pruebas. Es dueño también de cuatro títulos mundiales.

El brasileño Braz Da Silva, plata en salto con garrocha en Singapur, se colgó el oro en esa disciplina en Río al superar con un salto de 6,03 metros -récord olímpico- en una increíble final al francés Renaud Lavillenie, que defendía el título.

La australian­a Emma McKeon ganó un oro, dos platas y dos bronces en los primeros Juegos de la Juventud y luego fue campeona en la posta 4x100 libre en Río, donde consiguió también dos platas, en 4x200 libre y 4x100 medley, y un bronce en 200 libre.

La nadadora lituana Rūta Meilutytė fue doble campeona en Nanjing en 50 y 100 metros pecho y luego ganó el oro en esa última prueba en Londres 2012.

La española Carolina Marín formó parte del equipo español en Singapur y en la cita olímpica brasileña se colgó el oro en la prueba individual de bádminton. El mismo camino siguió la puertorriq­ueña Mónica Puig, vigente campeona olímpica del singles femenino de tenis.

El gimnasta inglés Sam Oldham, oro en paralelas y plata en salto en la cita de 2010, se colgó el bronce en el all around por equipos en Londres 2012. La china Deng Wei se coronó campeona en Singapur en levantamie­nto de pesas y volvió a subir a lo más alto del podio en 2016, en suelo brasileño.

Y la taekwondis­ta Kimiya Alizadeh, oro en Nanjing 2014, se transformó en Río de Janeiro en la primera mujer iraní en colgarse una medalla olímpica, al ganar el bronce en los 57 kilos. El oro en esa categoría fue para la británica Jade Jones, que había sido campeona en Londres cuatro años antes y también se había subido a lo más alto del podio en Singapur 2010. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina