Clarín

Las historias secretas de los cuatro triunfos argentinos ante los Wallabies

Las victorias fueron en 1979 en Ferro, en 1985 en Vélez, en el 97 otra vez en Caballito y en 2014 en Mendoza.

- Mariano Ryan mryan@clarin.com

Los recuerdos se mezclan. Algunos, ya lejanos, tienen el aroma del amateurism­o de los años 70; otros, más cercanos en el tiempo, se levantan en la atmósfera de épocas profesiona­les con el propio Rugby Championsh­ip, el torneo que terminará mañana, como escenograf­ía del duelo entre Los Pumas y Australia.

El selecciona­do argentino lleva seis triunfos en 30 partidos contra los Wallabies y cuatro de esas victorias se dieron en nuestro país. Cada una de ellas tiene una historia. Estas historias...

Aquel 1979 se inició con Luis Gradin en lugar de Angel Guastella como entrenador y la gira por Nueva Zelanda por los buenos rendimient­os alcanzados ante los All Blacks había alimentado el sueño de vencer a Australia. Para el primer test del 27 de octubre en Ferro, Gradin dispuso un cambio táctico: como Hugo Porta debía jugar lejos de la tercera línea rival, hizo ingresar a Alejandro Cubelli como hooker por su rápido taconeo en el scrum, y a Ricardo Landajo (el papá de Martín, otro Puma), que tenía un pase bien largo como medio scrum. Resultado: Porta se hizo un picnic y metió tres drops. Pero además los

backs fueron impasables, la tercera línea de Héctor Silva, Gabriel Travaglini y Tomás Petersen detuvo cada ataque, los hermanos Alejandro y Marcos Iachetti se hicieron dueños del line y la primera línea de Enrique Rodríguez, Cubelli y Fernando Morel dominó el scrum. Al final retumbó el “vamos, Pumas vamos...” con el 24-13.

Ocho años más tarde, ya en la cancha de Vélez Sársfield, Los Pumas venían de fracasar en el Mundial. Rodolfo O’Reilly, el nuevo entrenador, mantenía un antagonism­o ideológico con Porta pero el apertura no podía faltar a pesar de la renovación im-

puesta. Después del empate en el primer test match, el 7 de noviembre se jugó la revancha. Los Wallabies se adelantaro­n en el marcador y, para peor, se lesionaron Rafael Madero y Andrés Courreges. Pero esa vez Los Pumas se agrandaron, tacklearon y lucharon y el pie de Porta dio vuelta el resultado. Aunque faltaba algo más: aquella corrida imborrable de Christian Mendy al try. O’Reilly, desaforado, lo celebró junto a la línea de touch. Y Porta, tras la conversión del 27-19, levantó sus brazos al cielo y la buscó a Analía, su mujer, en la tribuna. El dolor mundialist­a se ha- bía enterrado.

El 8 de noviembre de 1997, otra vez en Ferro, Los Pumas superaron a los Wallabies por 18-16. Fue una tarde consagrato­ria de Agustín Pichot. Argentina mejoró el line con respecto a la derrota del primer partido de la serie y también el scrum, al extremo que los australian­os cometieron tres penales por el empuje del fijo. Lisandro Arbizu, Fabián Turnes y Eduardo Simone fueron los abanderado­s del tackle, Pablo Camerlinck­x se “comió” la cancha con su despliegue y Mario Ledesma y Roberto Grau corrieron más que cualquier tercera línea. Los jugadores se debían esa actuación y el triunfo después de una gira negra por Nueva Zelanda.

Pasaron nada menos que 17 años para volver a festejar ante Australia en Argentina. Y pasaron 17 derrotas para que en la tercera presentaci­ón en el Rugby Championsh­ip, Los Pumas pudieran ganar por primera vez en el torneo. Aquel 4 de octubre de 2014 en Mendoza hubo celebració­n grande por el 21-17 del conjunto dirigido por Daniel Hourcade. El selecciona­do no empezó bien y pronto quedó 14-0 abajo en el marcador, pero en el segundo tiempo todo cambió y llegó la jugada decisiva: Leonardo Senatore atacó desde un scrum, Juan Imhoff definió y Nicolás Sánchez aportó la conversión para pasar al frente. La resistenci­a para tacklear y defender fue lo que se vio sobre el final. Un final que, como el de las otras tres historias, también es inolvidabl­e. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina