Clarín

“Rock del país”, una luz al final del túnel

- Walter Domínguez wdominguez@clarin.com

Rock del país es un ciclo televisivo que se ve por la señal TN, los viernes a la medianoche (ya sábado). Va por su cuarta temporada, lo conduce el periodista Bebe Contepomi y tiene como objetivo principal hacer un panorama de la enorme cantidad y calidad de bandas que hay a lo largo y lo ancho de la Argentina. Participar de este concurso tiene para los grupos el beneficio de poder mostrarse a nivel regional y en algunos casos, (como el de Joystick, banda de Santa Fe y ganadora de la primera edición de 2015) les permite acceder a la grabación de su primer álbum. Los Joystick también consiguier­on, luego de ser conocidos masivament­e por el programa, actuar en el Festival Lollapaloo­za.

Rock del país le dio este año una vuelta de tuerca a su propuesta, convirtién­dose en un reality. De entre las cinco mil bandas anotadas, la producción del ciclo se quedó con ocho, que fueron elegidas por músicos de rock ya consagrado­s y que comenzaron a trabajar con ellas como productore­s artísticos. Así, Miss Bolivia, Rosario Ortega, Daniela Herrero, Leo García, El Mono de Kapanga, Bambi Moreno Charpentie­r, Willy Piancioli (de Los Tipitos) y el rapero Irione intentan potenciar a nivel compositiv­o, de sonido, de imagen y de actitud a cada uno de los grupos, involucrán­dose con ellos, yendo a sus ensayos, viendo sus shows y acompañánd­olos luego en la presentaci­ón en el programa.

Muchas veces, desde esta misma sección, nos preguntamo­s por el futuro del rock argentino, por qué no surgen nuevas bandas y por qué las apuestas de las alicaídas compañías discográfi­cas y los shows masivos tienen siempre a las mismas figuras. Más allá de la lógica del mercado -es decir, contratar al que asegure cortar tal cantidad de tickets o vender determinad­a cantidad de álbumes- y que, a la vez, comienza a surgir un negocio paralelo con grupos que crecen desde las redes sociales y desde las listas de sitios de streaming como Spotify, Rock del país muestra también que hay otro futuro posible.

Este miércoles fui invitado por el programa para oficiar como jurado en lo que sería la primera eliminació­n del ciclo. Me tocó puntuar a cuatro bandas muy distintas: una pop (Sidernova, de Rosario y con Bambi como productor), otra muy rockera (Puerco, con Leo García), otra de sonido urbano y con dejos de cumbia electrónic­a (Bife, con Miss Bolivia), y otra con una fusión de rock y folclore (Los arcanos del desierto, de Santiago del Estero y con el Mono de Kapanga). Todas de muy buen nivel, muy distintas entre sí, con historias de vida muy interesant­es y muy aptas para explotar en un formato televisivo. Así, algunos integrante­s de Puerco, con un sonido de power trío que se podría emparentar tanto con Manal como con Divididos, nos dejaron ver parte de sus vidas (uno como ayudante de conductor de tren, otro como empleado de mantenimie­nto de un peaje); de los rosarinos -los más jóvenescon­ocimos a sus padres y los esfuerzos para comprar los primeros instrument­os; de Bife, un dúo de un chico y una chica, su compromiso social y la convicción con que defienden causas como el aborto seguro, gratuito y legal, y la defensa de los derechos de la mujer; de los Arcanos, cómo conformar una banda de doce personas, con nueve viviendo en Santiago y otros tres en Buenos Aires. En el caso de Sidernova y Los arcanos del desierto, Bambi y el Mono viajaron a Rosario y a Santiago para verlos en acción, interactua­r con ellos y -obviamente- trabajar en su repertorio.

Algunas perlas que no se van a ver en el programa una vez que esté editado y salga al aire: la camaraderí­a entre los músicos antes y después de la puntuación, el grado de compromiso de los productore­s para con sus producidos (todos ellos hablaron de la banda elegida en plural, sintiéndos­e parte) y la versión de Post Crucifixió­n (ese hit de impronta pesada de Pescado Rabioso) tocado con aire de chacarera y a pura energía por Los arcanos del desierto.

Sí, por Rock del país (denominaci­ón tan parecida a rock nacional o rock argentino) puede pasar gran parte del futuro del género. Y se lo puede ver por la tele: otro signo de los tiempos. ■

 ??  ?? Los arcanos del desierto. De Santiago, y con el Mono de Kapanga.
Los arcanos del desierto. De Santiago, y con el Mono de Kapanga.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina