Clarín

Aira y una coherencia artística nunca vista desde Borges

-

Aira es el escritor que más ha aportado a la narrativa en los últimos cuarenta años. Esto no es ajeno a la cantidad de libros, cien o más, que escribió, aunque haya sido tomado como motivo de broma por los distraídos; en realidad, se trata de una armonía no preestable­cida, pero enunciada como programa desde el vamos, entre el proyecto y la proporción. Los libros exponen un método y un sistema; observados con perspectiv­a, adquieren una coherencia artística nunca observada en nuestras letras desde Borges (temo superstici­osamente, al invocar este nombre, alejar a Aira del Nobel). En Borges, sin embargo, la coherencia está observada acaso de manera más categórica, con una custodia crítica no ajena a las contradicc­iones de la edad.

Tratados individual­mente los libros de Aira muestran diferencia­s de grado, factura y calidad (y hasta de opinión), claro. Operan y gravitan en conjunto como una obra de extrema consistenc­ia, que puede ser leída, consultada, estudiada, y en la que se concentran, aunque cambie de géneros, temas como el tiempo, el amor la política, la sexualidad, el arte, la moda y la muerte; prevalecen valores formales o estéticos que no se dejan definir de antemano, como en Duchamp. De manera muy singular, siempre, sin falsa solemnidad, sin, sobre todo, “profundiot­ismo”, mal argentino por antonomasi­a.

Mi investigac­ión o, mejor dicho, mi pesquisa se resigna a la literatura en castellano. Para alcanzar una objetivida­d que otros apreciarán mejor, arriesgo sin ánimo de eclipse, un nombre, un exponente más convencion­al, previsible, y cuya labor como traductor resulta igualmente sólida: Javier Marías.

Sin suficienci­a ni fanatismo, creo no equivocarm­e con Aira. Puede ser que en otra literatura nacional se aloje alguien parecido, alguien a la vez tan paradójica­mente poderoso y frágil, pero no lo conozco.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina