Clarín

Un acto con sorpresas

Desde Tucumán, y convocados por el gobernador Manzur, referentes del PJ llamaron a la unidad “para volver a gobernar en 2019”. Sin menciones a Néstor y Cristina, sorprendió la presencia de Scioli junto a Massa y Pichetto. Hubo otros 5 actos.

- TUCUMÁN. ENVIADO ESPECIAL Pablo Ibáñez pibanez@clarin.com Colaboró Manuel Riva

Si el 17 de octubre peronista se contara en una película muda, el capítulo tucumano lució una virtud: amontonó un amplio abanico de figuras y sectores, de fervientes anti K a territoria­les y delegados cristinist­as. Todos -o casi todos- los clanes del panperonis­mo estuvieron en la doble jornada que montó Juan Manzur. En un escaneo puntilloso, solo faltaron el camporismo primer anillo y los moyanistas.

Un película de unidad que mostró a Sergio Massa junto a Daniel Scioli, a Luis Barrionuev­o con el bancario Carlos Cisneros y Víctor Santa María, un puñado de gobernador­es y delegados de Juan Manuel Urtubey, Florencio Randazzo y hasta Marcelo Tinelli.

Gestuales, José Luis Gioja y Gustavo Menéndez, jefes de los PJ nacional y bonaerense, mandaron cartas adornadas. Más osado, Fernando Gray, alcalde de Echeverría y vice del peronismo de Buenos Aires, pasó unas horas en Tucumán, posó con Manzur y los jerarcas sindicales.

Gray aportó al mini contingent­e K que saltó la "grieta" y, en minoría, estuvo en Tucumán. Los otros fueron Scioli, Santa María -jefe del PJ porteño- y el vice del Chaco, Daniel Capitanich. En el acto no hubo referencia­s a Néstor y Cristina Kirchner.

Pero además de las imágenes, las palabras agitaron la tesis de la unidad. Ahí está el dato de la juntada, uno de los 6 actos por el 17-O: no por lo que dijo Manzur ni por el pedido de Héctor Daer, sino por lo que bramó, como dama y massista, Graciela Camaño.

El peronismo, dijo la diputada, debe "no solo bregar por la unidad sino bregar por aquellos que defendió Evita, por los que cobijó Perón", demanda que enfocó en "toda la dirigencia política del peronismo, toda".

Antes de citar, como cierre, a Juan Perón con aquel teorema de que los melones se acomodan al andar, Camaño dijo que el PJ debe sentirse interpelad­o por el 30% de pobreza y 30% de trabajo informal, deudas que atribuyó, luego, ya abajo del escenario, a la gestión K.

Antes y después, Daer y Manzur martillaro­n sobre la "obligación" del peronismo de unirse para derrotar a Cambiemos. “El peronismo debe ir unido” y “debe volver a ser gobierno” en 2019, dijo el tucumano. En la misma línea, el dirigente sindical sostuvo: “No sólo es un deseo que el Gobierno que viene vuelva a ser peronista, sino que debe ser una obligación de todos y cada uno de los peronistas. Hagamos todo lo posible para estar unidos”.

La lluvia ácida sobre Mauricio Ma- cri es lo que hermana a las versiones del PJ.

El martes a la noche, el gobernador reprochó la falta de acuerdos. "¿Qué carajo nos pasa que entre los peronistas no nos podemos sentar en una mesa y ponernos de acuerdo?", dijo en el camping de la UTA.

"¡Nunca las diferencia­s del peronismo pueden ser mayores a las que tenemos con este gobierno!”, completó en una cena que certificó que el mundo sindical fue, por lejos, el motor principal del acto tucumano.

El miércoles, con 38° de térmica y unas 70 mil personas apiñadas en el hipódromo de San Miguel, Manzur repartió elogios a algunos visitantes ( Massa, Scioli y Miguel Angel Pichetto) y a la CGT.

El gobernador logró que jefes vecinos como Sergio Casas (La Rioja) y Lucía Corpacci (Catamarca) se sumen al acto, mientras Urtubey -que se quedó en Salta- estuvo representa­do por Pablo Kosiner. Eduardo "Bali" Bucca estuvo en su doble condición de operador de Randazzo y de Tinelli. Para tejer vínculos, antes fue a San Juan y vio a Sergio Uñac.

El mapa sindical aportó diversidad. Barrionuev­o, vocero oficioso y conflictiv­o del encuentro, se mostró con Daer, único orador gremial, que se mueve cerca de Felipe Solá, al punto que comparte con el ex gobernador el planteo de la "unidad total" del PJ, sin exclusione­s.

Esa nota al pie refiere, claro, a Cristina. "Ella se fue a Unidad Ciudadana, ella se aisló", ponían límites desde el massismo.

No es lo que planteó el anfitrión: temprano, en una charla con periodista­s -donde pidió que el Gobierno difunda el "memorándum" que firmó con el FMI- Manzur habló de una primaria grande sin proscripci­ones donde se anoten como candidatos todos los que quieran.

El tucumano utilizó el acto nacional para anunciar que buscará su reelección como gobernador. La paradoja en la tumultuosa juntada en el Hipódromo, donde el show musical estuvo a cargo de Gladys "La Bomba" Tucumana, fue que no estuvo José Alperovich, antecesor de Manzur.

Como muestra de la dispersión peronista, el titular del PJ, José Luis Gioja, estuvo ayer en otro acto en Corrientes por el 17-O. También hubo un acto en Córdoba convocado por gremios al que fue Guillermo Moreno. ■

 ??  ?? Presencias Scioli, Bossio, Corpacci, Pichetto, Massa y Camaño junto al local Manzur.
Presencias Scioli, Bossio, Corpacci, Pichetto, Massa y Camaño junto al local Manzur.
 ??  ?? Peronismos. Ayer, compartier­on el escenario tucumano Bossio, Casas, Corpacci, Pichetto, Galmarini, Massa, Camaño, el anfitrión Manzur y los triunviros cegetistas Daer y Acuña.
Peronismos. Ayer, compartier­on el escenario tucumano Bossio, Casas, Corpacci, Pichetto, Galmarini, Massa, Camaño, el anfitrión Manzur y los triunviros cegetistas Daer y Acuña.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina