Clarín

Los empresario­s advierten que la escalada de precios le pone un freno a las ventas

La inflación y la profundida­d de la crisis acaparó la atención en la primera jornada del Coloquio de IDEA.

- Silvia Naishtat snaishtat@clarin.com

Apenas se difundió el índice de precios, Jorge Todesca abandonó su despacho en el Indec y se encaminó ha- cia una Mar del Plata tapada por la bruma y en discreta preparació­n para la temporada veraniega. “Sabía que me iban a preguntar por los precios y lo único que les puedo decir es que esta inflación está muy relacionad­a con la devaluació­n. Los alimentos empujaron el índice de 6,5%”, dijo. Eso sí, rechazó con su tono mesurado dar cualquier pronóstico hacia delante.

Hay quienes están viviendo el proceso inflaciona­rio casi en carne viva con fuerte caída de ventas o de morosidad en los pagos. Un caso es el de Shell. Su presidente Teófilo Lacroze contó que en setiembre y primera vez cayó 5% la venta de combustibl­es en promedio, un porcentaje que es mayor, aunque no precisó, en el caso de la nafta Premium. Peor que eso. El ejecutivo contó que el precio de los combustibl­es sigue atrasado cerca de 10%. Nicola Melchiotti, CEO de Enel, la dueña de Edesur, le confesó a Clarín que el alza tarifaria se tradujo en la distribuid­ora de energía en un aumento de la morosidad.

Por cierto, el índice de septiembre revivió en el Coloquio -que preside Javier de Goñi- algunos reclamos, como los de la provincia de Buenos Aires, cuyos ministros acompañaro­n anoche a la gobernador­a Vidal con la misión de inaugurarl­o. El ministro Hernán Lacunza comentaba que el fondo del Conurbano había sido pautado en función de una inflación de 5% este año y de 10% en 2019. “A todas luces quedó rezagado”, se escuchó cerca del ministro. Sobre todo, si se considera que el número final de 2018 arrojaría 42% y 23% en 2019 siempre que no surja ningún cisne negro.

Eso sí entre los empresario­s asistentes al cóctel con el que se inició el Coloquio, había cierta resignació­n con el índice de setiembre, el segundo más alto de la administra­ción Macri. Claudio Rodríguez, directivo de Sinteplast, explicaba que para mantener las ventas tomó la decisión de dejar las pinturas en torno a un dólar 20% por debajo de la cotización actual. “Resignamos márgenes”, soltó. A su lado, Juan Napoli, presidente del Banco de Valores, estimó que la estabiliza­ción cambiaria mediante el índice podría alcanzar al 25% en 2019. “Eso quiere decir que las tasas seguirán altas, en torno al 40%”.

En cambio, Gabriel Martino, presidente del HSBC, no tuvo reparos al asegurar que si bien octubre puede arrojar un número alto, la tendencia a la baja en los precios es evidente para los meses de noviembre y diciembre. “No se podía esperar otra cosa en el índice de setiembre. Sin embargo hay un gran interés de inversores por los instrument­os en pesos. Eso es estabilida­d cambiaria que se va a traducir en menores índices para los próximos meses. El humor mejoró con Argentina”.

Pero Diego Bleger, socio de KPMG, soltó que este nivel de inflación complica los planes de cualquier empresa. Aunque admitió que como pocas veces reciben llamados de inversores del exterior que buscan activos estratégic­os y baratos.

“El problema no es solo la inflación alta sino los salarios que este año caerán entre 10 a 12% y que están castigando a toda la actividad en una economía que aún depende del consumo interno”, soltó un empresario de la alimentaci­ón que solicitó no ser mencionado.

Curiosamen­te, el precio de los alimentos tan vinculados al dólar, motorizó el índice de setiembre. Para octubre los empresario­s creen que por las subas en el transporte el índice tampoco aflojará demasiado. La mejora se proyecta, de acuerdo a los cálculos de las empresas, para noviembre e incluso diciembre un mes que por las fiestas suele arrojar un índice alto. Habrá que esperar hasta entonces. ■

 ?? F. GASTIARENA ?? Cautela y expectativ­as. Javier De Goñi, presidente de IDEA. Los empresario­s quieren saber cuándo llega el rebote de la actividad.
F. GASTIARENA Cautela y expectativ­as. Javier De Goñi, presidente de IDEA. Los empresario­s quieren saber cuándo llega el rebote de la actividad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina