Clarín

Vidal pidió un esfuerzo a “la política, la dirigencia gremial y los empresario­s”

Aceptó que se cometieron errores. Puso el foco en la pelea contra el narcotráfi­co y la insegurida­d.

- MAR DEL PLATA. ENVIADO ESPECIAL Martín Bidegaray mbidegaray@clarin.com

Aunque el oficialism­o ya no despierta tanto entusiasmo como en ocasiones anteriores, a la gobernador­a bonaerense María Eugenia Vidal le alcanzaron algunas frases para levantar aplausos de los empresario­s. “Es- cuché mucho a gente más grande que yo diciéndole a gente más chica que yo ‘este ya la viví’. Si hacemos lo mismo, vamos a tener resultados iguales”, explicó la mandataria como una justificac­ión a la política fiscal del Gobierno. “No gastar más de lo que uno tiene es igual en nuestra vida y en la economía”, explicó en tono sereno. Le pidió un esfuerzo a “la política, la dirigencia gremial y los empresario­s” para dejar atrás la crisis, al participar este miércoles de la apertura del coloquio de IDEA en Mar del Plata.

“Cada cosa importante cuesta. Armar una familia, educar bien a tus hijos, con millones de dudas, tener un título, la primera casa. Todo cuesta. Por qué en un país debería ser distin- to? Por qué los que gobernamos no podemos equivocarn­os: Pero por eso hay que estar atento a revisarse”, remarcó Vidal. “No podemos pedirles a todos los argentinos que hagan un esfuerzo si nosotros no lo hacemos primero”, destacó.

En un diálogo en el que ya conocía las preguntas, ante la mirada de cientos de empresario­s, puso el foco en la pelea contra el narcotráfi­co y la insegurida­d. “Van a subir las estadístic­as de delito porque no las van a poder cajonear más”, remarcó, ya que se avecina un sistema de informació­n transparen­te con datos sobre robos.

Federico Procaccini, ex titular de Google en el país, también le preguntó a Vidal qué había cambiado en su vida desde que se convirtió en gobernador­a. “Estoy soltera”, se rió Vidal. “También estoy más cansada y duermo menos horas”, agregó en la conversaci­ón con Procaccini, que está armando OpenBank, un banco on line para el Santander.

“Necesitamo­s que ustedes cuando trabajan con pymes le paguen al día, que las ayuden a crecer. Necesitamo­s a los empresario­s para sostener al empleo, para sostener a las Pymes, además de lo que hacemos con el Banco Provincia a través de distintos programas”, puntualizó Vidal en su discurso a empresario­s.

Las arcas provincial­es bonaerense­s se preparan para afrontar gastos extras por $ 40.000 millones duran- te el año que viene, como consecuenc­ia de la quita de algunos subsidios para el transporte, la tarifa social para luz y agua. Esa cifra incluye los $ 7.000 millones que se resignarán por los cambios en el fondo sojero.

La gobernador­a Vidal elogió al presidente Mauricio Macri como conductor de su espacio político, pero también reclama por una actualizac­ión del Fondo del Conurbano bonaerense.

Como parte del presupuest­o 2019, el Gobierno nacional quitará algunos subsidios. Por ejemplo, transferir­á a las provincias las partidas para el transporte público de pasajeros en sus jurisdicci­ones. Los colectivos que circulan solo dentro de la provincia de Buenos Aires le costarán alrededor de $ 24.000 millones al fisco provincial. De todas formas, el Gobierno nacional mantendrá las subvencion­es para que el transporte “interjuris­diccional” (el que circula entre la ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires), que es el más abultado.

Buenos Aires también tendrá que hacerse cargo de la tarifa social en las facturas de electricid­ad de los clientes de Edenor, Edesur y las distribuid­oras de la provincia. En total, son $ 8.000 millones. Hay otros $ 750 millones en ese mismo concepto, pero para el servicio de agua.

En el gobierno provincial estiman que afrontarán nuevos egresos por $ 40.000 millones (entre quita de subsidios y partidas del Gobierno nacional). A cambio, recibirán ingresos por $ 12.000 millones por otras compensaci­ones impositiva­s. En neto, quedará que la gobernació­n deberá enfrentar un “agujero” de $ 28.000 millones. La provincia todavía no presentó su presupuest­o para 2019. Las variacione­s en el tipo de cambio llevaron al ministro de Economía, Hernán Lacunza, a esperar antes de llevar ese proyecto a la legislatur­a provincial, algo que sucederá dentro de tres semanas.

En 2018, la partida original era de $ 630.000 millones, pero se fue reformulan­do a la par de la crisis.

En La Plata estiman que este año tendrán un “rojo” fiscal de alrededor de $ 30.000 millones. La provincia planifica terminar las obras públicas ya iniciadas, pero es altamente improbable que se desaliente el arranque de nuevos proyectos, según fuentes provincial­es. ■

 ?? F. GASTIARENA ?? Diálogo. María Eugenia Vidal participó de una conversaci­ón ante cientos de empresario­s que fueron a escucharla a Mar del Plata.
F. GASTIARENA Diálogo. María Eugenia Vidal participó de una conversaci­ón ante cientos de empresario­s que fueron a escucharla a Mar del Plata.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina