Clarín

Cuadernos, faltazos y la gran duda: cuándo se vuelve a crecer

- MAR DEL PLATA. ENVIADA ESPECIAL

Una ruta 2 a Mar del Plata casi vacía dio otro indicio de una Argentina en recesión. Y en el Coloquio de IDEA la profundida­d de la crisis y la pregunta acerca de cuándo se pega la vuelta y se empieza a crecer, acapara las conversaci­ones. También, algunas ausencias notables, como la de casi toda la Cámara de la Construcci­ón y de algunos dirigentes industrial­es. Es fácil deducir que no vinieron por los cuadernos de las coimas. El tema que se tratará en un almuerzo a puertas cerradas en el Coloquio y estará en las preguntas de varios paneles. Una ausencia que llama la atención es la de Miguel Acevedo, titular de la UIA y habitué del Coloquio.

Cuando se pregunta sobre los alcances de la recesión, Enrique Cris- tofani, presidente del Santander en la Argentina, señala que nuestra economía tiene una gran heterogene­idad. Así sostiene que a partir de diciembre con los US$ 4.000 millones que arrojará la cosecha del trigo comenzará a notarse la mejora en el interior del país. “A eso añade la respuesta de algunas economías regionales como la del vino, la pesca del langostino y el arroz”, dijo.

-¿Qué está pasando con la cadena de pagos?

-La morosidad general del sistema financiero, en torno a 2%, es menor a la que existe en América Latina que supera el 3%. Y toda la deuda de las pymes no llega al 2% del PBI. -¿Cuándo se vuelve a crecer?

-En el segundo trimestre de 2019. Casi en la misma línea, Gabriel Martino, CEO del HSBC, aseguró que la estabilida­d de estas últimas semanas, “cambió la pregunta de los inversores y en vez de estar inquietos por cómo salir de la Argentina, ahora se preguntan cómo entrar”.

Alejandro Díaz, de la AmCham que aglutina a las multis de EE.UU. afirma que “nunca ví un apoyo tan explícito como el del gobierno de Washington a Mauricio Macri. “Lo observan desde el punto de vista geopolític­o, como un líder en la región que contrasta con lo que sucede en Venezuela”. Aunque Diego Bleger de KPMG aclara que si bien hay mucho interés por los activos estratégic­os la lista de inquietude­s es amplia y gira en torno a la política. “Quieren saber si va a continuar Mauricio Macri”, aseguró.

Mauricio Filiberti, titular del Grupo Transclor, que se ocupa de la potabiliza­ción del agua, brindó otro panorama. “La industria de la alimentaci­ón tiene problemas, se le caen las ventas cancela pedidos y estira la cadena de pagos”. Entre los asistentes hay coincidenc­ia que habrá que esperar para una baja de la tasa. Así lo explicó Hernán Lacunza: “No se puede aplicar un torniquete y un anticoagul­ante al mismo tiempo”. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina