Clarín

La UCR busca apurar el proyecto para que los jueces paguen Ganancias

Lo presentó ayer en Diputados. Quiere que se trate en comisión la otra semana y busca el respaldo del PRO.

- Guido Braslavsky gbraslavsk­y@clarin.com

El proyecto de ley del radicalism­o para que el Poder Judicial empiece a tributar Ganancias, ingresó ayer a la Cámara de Diputados. Aunque su autor, el radical mendocino Luis Borsani, apunta a que sea tratado en comisión la semana que viene, está por verse el destino de la iniciativa, por ahora un “gesto” de la Unión Cívica Radical en el contexto de fuertes ajuste y devaluació­n.

El trasfondo es darle un mensaje a la Corte Suprema de Justicia, que tiene la llave para cambiar el estado de cosas. Hasta ahora, el único juez que se mostró públicamen­te a favor de dejar de pagar Ganancias fue Horacio Rosatti. El resto hizo silencio e ibncluso trascendió que más de uno estaría en contra.

Es que la acordada 20 de 1996 del máximo tribunal ratificó que los magistrado­s están exentos de Ganancias. Esta situación nunca fue modificada durante los 11 años de presidenci­a de Ricardo Lorenzetti.

A mediados de 2016 un proyecto de los macristas Nicolás Massot y Pablo Tonelli buscó zanjar el debate de años por estos “privilegio­s”, hacia adelante: se sancionó una ley por la cual empezaron a tributar los magistrado­s designados a partir del 1° de enero de 2017. De ese modo no se tocaba la “intangibil­idad” de las remuneraci­ones de los magistrado­s previstas en el artículo 110 de la Constituci­ón.

La UCR, sin acompañami­ento del Pro por el momento, volvió ahora a la carga con este tema, que también dio vueltas en los múltiples encuentros entre Gobierno central y mandatario­s provincial­es en el marco de la discusión por el Presupuest­o.

“Con la actual situación donde algunos no pagan Ganancias se está rompiendo el principio de igual tra- bajo, igual remuneraci­ón, hay que eliminar absolutame­nte todos los privilegio­s”, sostuvo el diputado radical José Cano en declaracio­nes a Clarín.

Reconoció que “hay una acordada (de la Corte Suprema) que impide, que deja claro que los jueces no pagan Ganancias pero creemos que si hay una manifestac­ión contundent­e del congreso de la Nación y un reclamo de la sociedad esto debe cambiar”, expresó.

Desde el Pro aclararon que la iniciativa es de la UCR, aunque en esa bancada hay diputados que anticiparo­n que la apoyarán. “Le dijimos a la gente que íbamos a bajar impuestos, pero la economía no creció en el plazo que esperábamo­s y ahora tenemos que volver atrás, y mantener esos impuestos. No puede ser que un sector de clase media, media alta no participe de este esfuerzo”, sostuvo un referente parlamenta­rio del macrismo, en alusión a los miembros del Poder Judicial.

El jefe del bloque Pro, Nicolás Massot, le pidió a la UCR que el proyecto estuviera por fuera del Presupuest­o. Con el conflicto que arrastra este Presupuest­o de ajuste, la preocupaci­ón estuvo en mantener alejados temas controvers­iales adicionale­s, que dificultar­an más la negociació­n con la oposición.

Sobre el mecanismo para exigir Ganancias a los jueces, hay diferencia­s. Hay legislador­es del Pro que hubieran preferido antes que el proyecto de ley presentado por la UCR, uno de resolución por el cual el Congreso reclame a la Corte “una nueva acordada que establezca la igualdad ante la ley”, dejando atrás la de 1996.

Desde esta perspectiv­a la ley para que los jueces tributen Ganancias “ya está sancionada” (en la ley de Massot y Tonelli), y falta que la Corte “ponga a todos en pie de igualdad”. En 2019 por la exención de Ganancias a los jueces y miembros de los poderes judiciales nacionales y provincial­es se dejarán de recaudar $9.854 millones, lo que equivale al 0,05 del PBI.

En el oficialism­o confían en que la presión popular podría llevar a que el Poder Judicial, al final del camino, “tenga que aceptar el fin de un largo privilegio”. ■

 ??  ?? Radicales. Mario Negri, junto a dos compañeros de la bancada radical. son socios del macrismo.
Radicales. Mario Negri, junto a dos compañeros de la bancada radical. son socios del macrismo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina