Clarín

LA FRONTERA IRLANDESA, CLAVE EN LA NEGOCIACIÓ­N DEL BREXIT

-

● La negociació­n está trabada por el rompecabez­as de la frontera irlandesa. Esta es una síntesis del litigio planteado:

● Con la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE), los 500 kms que separan la provincia británica de Irlanda del Norte (Ulster) y la República de Irlanda se convertirá­n en la principal frontera terrestre del país. Esto plantea dos problemas:

Un mercado más débil

● Si Londres sale del mercado único y de la unión aduanera (que implican libre circulació­n de mercadería­s y personas y normas aduaneras comunes), habrá que instalar controles fronterizo­s. Habitantes y empresas de ambos lados buscan una frontera virtual (invisible) ya que los irlandeses del sur y del norte están muy integrados: 31% de las exportacio­nes del Ulster van a Irlanda y unas 30.000 personas cruzan diariament­e la línea divisoria. Una frontera física implicaría dos mercados con dos leyes distintas, con mayores costos. Todos se empobrecer­ían.

El recuerdo de la guerra

● Se teme que la reinstaura­ción de una frontera física con garitas policiales fragilice el acuerdo de paz de 1998 que puso fin al conflicto irlandés. No solo evocaría la pesadilla de la guerra civil. La policía estima también que cualquier infraestru­ctura en la frontera podría convertirs­e en blanco de paramilita­res disidentes.

Qué propone Bruselas

● La UE quiere un estatuto especial para Irlanda del Norte, que mantenga a la provincia dentro de las reglas comunitari­as. Para hacer avanzar la negociació­n, Londres aceptó en 2017 una solución denominada “backstop” o “red de seguridad” que se aplicaría solo si no se logra acordar una solución mejor. En estas condicione­s, los 27 estiman que Irlanda del Norte debería permanecer en la unión aduanera y en el mercado único, sin límite de tiempo. Esta solución es sin embargo inaceptabl­e para el gobierno británico por considerar que pondría en entredicho la integridad territoria­l de Reino Unido.

Qué propone Londres

● La premier Theresa May propuso crear en el futuro una zona de libre comercio entre Reino Unido y la UE. Bruselas ve esa idea como un intento inaceptabl­e de Londres de obtener un Brexit “a medida”. A esto se suma que May debe hacer concesione­s al partido norirlandé­s DUP, vital para que la premier mantenga su mayoría absoluta en el Parlamento. Este partido rechaza que el Ulster tenga un trato diferente al resto de Reino Unido. ■

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina