Clarín

Trump respalda a la corona saudita en medio del sórdido caso del periodista

Dijo que necesita a la potencia del Golfo para luchar “contra el terrorismo” y enfrentar a Irán en la región.

-

El presidente estadounid­ense Donald Trump le dio ayer un fuerte respaldo a la monarquía de Arabia Saudita, envuelta en el escándalo del macabro caso del periodista Jamal Khashoggi, y lo justificó en el hecho de que el reino del Golfo Pérsico es “un importante aliado en Oriente Medio”.

“Necesitamo­s a Arabia Saudita para la lucha contra el terrorismo, todo lo que sucede en Irán y otros lugares”, declaró el mandatario a Fox Business. Pero, además, argumentó que el tema comercial es otro punto clave para continuar brindado apoyo al reino saudita.

Cuando se le preguntó si desearía tomar distancia de la monarquía islámica ante el horrendo episodio del periodista desapareci­do en la emba- jada saudita en Turquía, Trump fue drástico: “No lo quiero hacer y, francament­e, ellos tienen un enorme pedido de armas de 110.000 millones de dólares. Son 500.000 empleos. Es el pedido más grande en la historia de nuestro país de un ejército extranjero”. En esa línea de argumentac­ión, se preguntó: “¿Lo vamos a desechar?”.

En otro cruce con periodista­s en la Casa Blanca, el mandatario se vio en la obligación de negar que de esta manera estaba “cubriendo” a Arabia Saudita en lugar de exigir el esclarecim­iento de un caso tan resonante. “No, para nada, yo solo quiero averiguar qué pasó. Para nada estoy cubriendo a los sauditas”, insistió.

Trump sostuvo que pronto recibirá un “informe completo” del secreta- rio de Estado, Mike Pompeo, a quien envió a la región para aclarar la situación. El canciller estadounid­ense se reunió el martes con las autoridade­s sauditas y ayer con las turcas. “Probableme­nte vamos a saber algo de aquí al final de la semana”, señaló el presidente estadounid­ense.

El martes, en una entrevista con la agencia Associated Press ( AP), Trump reclamó que se aplique el principio de presunción de inocencia para Arabia Saudita.

En contraposi­ción a la postura estadounid­enses, las autoridade­s turcas revelaron en los últimos días detalles horrendos sobre el supuesto asesinato de Khashoggi en el consulado saudita de Estambul, a manos de un comando enviado directamen­te por Riad. Es más, sostienen que tienen grabacione­s de audios donde pueden constatar que el periodista fue masacrado en presencia del propio cónsul saudita.

El diario turco Yeni Safac, que dice haber tenido acceso a esa grabación, afirma que Khashoggi fue desmembrad­o aún estando vivo. Según sostiene, le cortaron los dedos de una mano durante la tortura. Luego lo sedaron y lo decapitaro­n. El encargado de hacerlo fue el jefe forense de la Dirección General de Seguridad saudí, Saleh al Tubaiqi.

Khashoggi, un crítico del príncipe heredero Mohamed bin Salmán, se había exiliado en Estados Unidos y trabajaba para The Washington Post. Había ingresado al consulado saudita el 2 de octubre pasado para retirar documentos que iba a utilizar en su futuro casamiento con su novia turca, y nunca se lo volvió a ver.

Ayer, Trump minimizó el tema de la grabación de la policía turca que comprueba el crimen. “La hemos solicitado, si es que existe. No tengo certeza aún de que exista”, dijo, poniendo en duda la prueba.

Las fuerzas de seguridad turcas, en cambio, sostienen que fue un cruento asesinato cometido por un grupo de 15 agentes ligados al príncipe Mohamed, el poderoso miembro de la familia real saudita y actor clave en los esfuerzos por un mayor acercamien­to con la Casa Blanca.

La policía turca divulgó fotos del grupo de sicarios al ingresar al aeropuerto de Estambul, así como de Al Tubaiqi, el frío descuartiz­ador. En la grabación, según el diario Yeni Safac, queda claro el poder que tiene Tubaiqi. En un momento, y ante los gritos de Khashoggi, el cónsul les pide a los agentes que hagan eso en otro lugar porque lo iban a compromete­r. Entonces el forense le responde brutalment­e: “Si quieres seguir vivo cuando vuelvas a Arabia Saudita, ¡cállate!”.

The New York Time señaló que el escándalo Khashoggi está desbaratan­do los planes de Trump en Oriente Medio y poniendo en peligro su estrategia contra Irán. El gobierno estadounid­ense se prepara a imponer duras sanciones a Teherán a partir de noviembre, con la intención de cortar todas las exportacio­nes petroleras iraníes. Pero para esto necesita tener como aliado a Arabia Saudita, quien viene enfrentánd­ose con Irán por la hegemonía en la región. El petróleo saudita compensarí­a la pérdida del crudo iraní en el mercado mundial, sin aumentar los precios. Pero si la alianza se rompe, afectaría toda la estrategia. ■

Un diario turco dice que a Khashoggi le cortaron los dedos de una mano y lo decapitaro­n.

 ?? AFP ?? Posición. Trump negó que esté “cubriendo” a la monarquía del Golfo en el horrendo caso de Khashoggi.
AFP Posición. Trump negó que esté “cubriendo” a la monarquía del Golfo en el horrendo caso de Khashoggi.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina