Clarín

Canadá legalizó el consumo de marihuana para uso recreativo

Ya se habilitaro­n 120 empresas productora­s y habría ventas anuales por 4.600 millones de dólares en todo el país.

-

Luego de noventa años de prohibició­n, Canadá legalizó ayer la venta de marihuana para consumo recreativo, cumpliendo así con la ley aprobada por el Senado de Canadá en junio de 2018. Justin Trudeau, el primer ministro canadiense, cumplió de esta manera con una promesa electoral formulada en 2015. Canadá es el segundo país americano en legalizar la droga, Uruguay lo hizo en 2013. La marihuana es legal en Holanda y Sudáfrica, también en 8 estados de Estados Unidos, entre ellos California.

Cada provincia canadiense habilita tiendas oficiales -controlada­s por autoridade­s sanitarias- donde la ma- rihuana podría venderse a un precio promedio de US$ 7,7 por gramo, equivalent­e a 10 dólares canadiense­s, aunque ese precio variará segurament­e por la competenci­a de costos en el mercado negro. Se habilitaro­n 120 empresas productora­s de marihuana. La líder es Canopy Growth, que aumentó un 448% sus ganancias en un año. Las ventas anuales en Canadá, consideran­do a todo el país como un solo y único mercado, serían de 4.600 millones de dólares.

Según las leyes de cada provincia, los compradore­s deben ser mayores de 18 o 19 años. Cada gramo en venta pagará un impuesto federal del 10% y otro impuesto provincial de hasta el 15%, valores que se suman al precio final. El gobierno de Canadá permitió a cada provincia organizar con criterios propios la venta de marihuana, pero en general esta droga no se venderá en los mismos negocios dedicados a la venta de tabaco o alcohol. Hay excepcione­s. En la provincia de Nueva Brunswick el gobierno local creó una empresa pública, Ca- nnabis NB, que venderá la marihuana en tiendas físicas y por internet. En otra provincia, Nueva Escocia, la droga se venderá en 12 tiendas del monopolio estatal de venta de alcohol NSLC, junto con el whisky.

En la provincia de Quebec, las tiendas de la estatal Sociedad de Cannabis Quebequens­e, abrieron al público a las diez de la mañana pero los primeros clientes habían acampado ante sus puertas desde la noche anterior. En Montreal, frente a la sucursal de la calle Sainte-Catherine, una de las principale­s avenidas, el joven Mathieu esperó su turno desde las tres de la madrugada. “Es histórico y quería estar aquí”, dijo a AFP.

Pero a pesar de la euforia de los consumidor­es, en la Bolsa de Nueva York el mercado se mostraba cauteloso. Ayer caían las acciones de empresas canadiense­s dedicadas a la producción de marihuana, como Tilray (cayó un 6,4%), Canopy Growth (5,87%) y Cronos (8.59%). Las estadístic­as dicen que del total de 36,7 millones de canadiense­s, en 2017 hubo un 16% de fumadores de marihuana.

Para el veterano ex jefe de la policía de Toronto, Bill Blair, posiblemen­te se eliminará el 25 % del mercado negro desde ahora hasta finales de 2018 y otro 50% en un plazo de un año. Blair dijo a la agencia AFP que “muchas personas piensan que la legalizaci­ón es un evento, pero es un proceso. Durante casi un siglo los grupos criminales han controlado todo el mercado y no van a desaparece­r tranquilam­ente de la noche a la mañana”. Es que hay mucha plata en juego. Según el ministerio de Justicia canadiense, eliminar el mercado negro tomará al menos cuatro años.

Las autoridade­s canadiense prevén que, al menos al comienzo, el precio final de un gramo de marihuana será casi un 25% más caro que en el mercado negro. Pero los consumidor­es preferiría­n comprar cannabis en las tiendas oficiales porque la calidad sería mejor en el nivel de THC, el componente psicoactiv­o de esta droga.

En los últimos días, la oposición política conservado­ra multiplicó sus ataques contra la legalizaci­ón. La considera riesgosa para la seguridad y la salud pública porque alentaría el consumo y creará “grandes empresas” productora­s, probableme­nte relacionad­as con el tráfico ilegal de drogas. Sin embargo, la legalizaci­ón era una antigua promesa de la campaña de Justin Trudeau. Ayer, Trudeau dijo que la legalizaci­ón restringir­á el acceso de menores de edad a esta droga y “sacará el dinero de los bolsillos de las organizaci­ones criminales”. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina