Clarín

Arranca otro paro docente en Provincia y aún no se sabe cuándo se hará la evaluación

La huelga es hoy y mañana. El Gobierno bonaerense debe ahora reprograma­r el examen Aprender.

- Fabián Debesa, La Plata

El conflicto salarial que enfrenta a los docentes con el gobierno bonaerense sigue abierto y entre hoy y mañana se cumplirá otra medida de fuerza que lleva a 26 el número de días con clases interrumpi­das en el sistema educativo. El paro de hoy posterga, además, la realizació­n de las pruebas Aprender. Aún no se definió cuándo se realizarán.

Esta semana, el Frente de Unidad Gremial volvió a rechazar una oferta de las autoridade­s tras la décima reunión de la paritaria del sector. Contemplab­a un aumento acumulado del 30% hasta octubre; la incorporac­ión de un plus por material didáctico del 1,7% y el compromiso de revisar la pauta en diciembre.

Parecía que la propuesta se acercaba a las pretension­es gremiales. En el encuentro de la semana pasado, los dirigentes pidieron que el porcentaje fuera del 31% y que se aplicara retroactiv­o a los haberes de septiembre. Pero las partes se mantuviero­n en sus posturas y otra vez no hubo chances de acuerdo.

El martes, el FUG (integrado por FEB, Suteba, Sadop, Uda, Udocba y Amet) convocó a una marcha por la capital bonaerense por "salarios dignos" y en coincidenc­ia con otros sectores estatales (Salud, Judiciales) que tampoco acordaron sus paritarias. "Se nos comunican las ofertas salariales pero nunca hay una instancia de negociació­n", planteó Mirta Petrocini de FEB.

Además, el paro de 48 horas en las escuelas de Buenos Aires obligó a la postergaci­ón la las pruebas Aprender, que estaban previstas hoy.

Es un operativo censal, que alcanzaba a casi 273 mil alumnos del sexto año de ese nivel y es promovido por el Ministerio de Educación de la Nación. En las 5.400 primarias provincial­es se reprograma­ron para una fecha aún no definida. Es que, aunque el promedio de adhesión a las medidas es de entre 40 y 43%, según el Gobierno, con ese nivel de ausentismo en las aulas, la prueba no podría completars­e. En las otras jurisdicci­ones el operativo se realizará tal como se planificó desde febrero de este año, a excepción de Entre Ríos, donde también hay paro docente.

La disputa por los ingresos de más de 350 mil docentes es la más extensa desde que se implementó la paritaria. También resulta un record en total de medidas de protesta. "En lo que va del año, con estas 48 horas de huelga los alumnos bonaerense­s perdieron 26 días y medio de clases. En muchas ocasiones, los paros ni siquiera fueron por temas educativos", dijo a Clarín el director General de Escuelas, Gabriel Sánchez Zinny.

"El gobierno insistirá con el diálogo. Ya hizo 10 ofrecimien­tos diferentes y siempre la respuesta es un paro peor que el anterior. Hace tiempo que esto dejó de ser un reclamo gremial para pasar a ser un movimiento político partidario que lidera Roberto Baradel", dijeron desde la Gobernació­n.

"El Indec informó una inflación acumulada del 32% y nos ofrecen el 19%. Esa es la razón principal del paro", dijo el dirigente que mantiene un frontal enfrentami­ento con el gobierno de María Eugenia Vidal. ■

 ?? Fuente APRENDER | MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN CLARIN ??
Fuente APRENDER | MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN CLARIN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina