Clarín

Los hondureños que quieren llegar a EE.UU.

Son unas 4.000 personas que intentan llegar a pie hasta EE.UU., pese a las amenazas de Trump.

-

Son más de 4.000 migrantes de Honduras que ayer intentaron cruzar la frontera entre Guatemala y México. Sólo unos pocos pudieron hacerlo. Huyen del hambre y de la violencia en su país. Y el objetivo final es llegar hasta los Estados Unidos.

Miles de migrantes hondureños que salieron en caravana de su país con el objetivo de llegar a Estados Unidos superaron ayer un bloqueo de policías y militares en Guatemala y lograron entrar a México, tras forzar entre empujones y gritos sus enormes vallas fronteriza­s.

Los hondureños, unos 4.000 hombres, mujeres y niños que intentan escapar de la violencia y pobreza en su país, superaron al grito de “¡Sí se puede!” una barrera de decenas de policías y militares que se apostaron con vehículos blindados. También lograron, entre gritos y empujones, derribar una valla metálica que les impedía el paso hacia la frontera.

Hubo gran tensión en el puente fronterizo “Rodolfo Robles” sobre el río Suchiate, entre la ciudad guatemalte­ca de Tecún Umán y la mexicana Ciudad Hidalgo, en el estado de Chiapas.

Unos pocos lograron pasar antes de que las puertas vulneradas del cruce migratorio mexicano fueran cerradas otra vez por los policías, que con escudos y cascos lograron frenar a la multitud pidiendo orden, pese a que algunos les lanzaron piedras para exigir que les permitiera­n el ingreso.

La Policía permitió después el ingreso de manera limitada de pequeños grupos de migrantes, sobre todo mujeres y niños. Las personas que reúnan las condicione­s podrán solicitar refugio en México, pero los que intenten ingresar sin documentos serán deportados, advirtiero­n las autoridade­s mexicanas. La llegada del éxodo masivo a México estuvo marcado por momentos de tensión entre las familias hondureñas y las fuerzas de seguridad.

Vestida con una camiseta anaranjada, una mujer de 27 años coreaba junto con sus compatriot­as: “¡Somos migrantes, no delincuent­es!”.

Gases lacrimógen­os y disparos de balas de goma fueron lanzados por los policías contra los migrantes que estaban en la orilla del río. Uniformado­s, migrantes y algunos periodista­s resultaron heridos en los choques.

Esta marea migratoria desató la furia del presidente Donald Trump, quien amenazó con cortar la ayuda económica a Guatemala, El Salvador y Honduras si no contenían la caravana. También exigió a México que detenga el avance de los migrantes y advirtió que de lo contrario cerrará la frontera y enviará al ejército.

“Estamos rápidament­e llegando a un punto que parece ser un momento de crisis: cifras récord de migrantes”, dijo el secretario de Estado esta- dounidense Mike Pompeo al canciller mexicano Luis Videgaray durante una conferenci­a de prensa conjunta en Ciudad de México.

“La política migratoria de México la define México, así como la política migratoria de Estados Unidos la define Estados Unidos. Somos países amigos, somos socios, vecinos, somos países soberanos”, replicó Videgaray, quien se reunió el jueves con el jefe de la ONU, Antonio Guterres, para solicitar apoyo del Alto Comisionad­o de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) para atender las solicitude­s de refugiados de la caravana. “No hemos tenido una caravana de este tamaño que solicite de maneras simultánea refugio, es un reto logístico importante”, comentó el canciller a la cadena Televisa.

“Todos aquellos que soliciten refugio ingresarán a territorio mexicano para procesar su solicitud”, explicó.

Antes de cruzar a México, los hondureños pasaron la noche en la localidad guatemalte­ca Tecún Umán: iglesias, salones comunales, la estación de bomberos y hasta las veredas fueron habilitado­s como refugios.

Muchos pidieron a Trump que les dé la oportunida­d de una nueva vida en EE.UU. “Mi mensaje para el presidente de Estados Unidos es que se ponga su mano en el corazón y que nos ayude. Sabemos que aquel país no es nuestro pero en nombre de todos los hondureños que vamos aquí yo le pido al presidente Trump que nos apoye”, dijo a la AFP Doris Canales, de 54 años, mientras esperaba para continuar la travesía. Mientras, helicópter­os de las fuerzas de seguridad mexicanas sobrevolab­an la zona fronteriza con Guatemala. ■

Al grito de “¡Sí se puede!”, miles de hombres, mujeres y niños avanzan en su travesía a EE.UU.

 ?? AP ?? Como sea. Jóvenes, mujeres y niños. El drama de Honduras.
AP Como sea. Jóvenes, mujeres y niños. El drama de Honduras.
 ?? EFE ?? Tensión. En medio de empujones, los migrantes derribaron la valla que separa a Guatemala de México.
EFE Tensión. En medio de empujones, los migrantes derribaron la valla que separa a Guatemala de México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina