Clarín

Pulseada entre un juez y un fiscal por la detención de la viuda de Muñoz

Luis Rodríguez volvió a rechazar el pedido de prisión para Carolina Pochetti. Y Stornelli apeló a la cámara.

- Daniel Santoro dsantoro@clarin.com

Al igual que pasó con el ex ministro de Planificac­ión y diputado del Frente para la Victoria, Julio De Vido, el fiscal Carlos Stornelli y el juez federal Luis Rodríguez comenzaron una pulseada, esta vez por la detención de la viuda del ex secretario privado de los Kirchner, Daniel Muñoz, Carolina Pochetti y sus socios. Del resulta- do de la pelea depende la posibilida­d de que la Justicia recupere 70 millones de dólares de coimas.

Al igual que el año pasado con De Vido, el juez le dio la eximición de prisión a los acusados, a pesar de que uno está en el exterior y habría movido parte de la plata negra de Muñoz. Sin embargo, en noviembre pasado, la cámara federal ordenó directamen­te a Rodríguez detener al ex ministro de Cristina Kirchner.

El jueves, tal como adelantó Clarín, la sala II de ese tribunal -integrada por Martín Irurzun y Leopoldo Bruglia- habilitó la detención de Pochetti y sus socios, al igual que el embargo de todos sus bienes en la Argentina y en exterior, pero el juez Rodríguez les dio el viernes la eximición de prisión bajo una caución real.

Entonces, Stornelli volvió a la carga y le recordó al juez Rodriguez que el 2010 una asociación ilícita supuestame­nte comandada por Muñoz - quien falleció en el 2016- desarrolló “diversas maniobras con el fin de que, por lo menos una porción de ese dinero ilegítimam­ente obtenido, se canalizara en bienes subrogados en el extranjero con el propósito de cortar todo lazo con los hechos ilícitos que los originaron”. En un largo fallo, el fiscal explicó como el entorno de la viuda de Muñoz sigue, a su criterio, moviendo la plata negra en el exterior para que la Justicia argentina no pueda recuperarl­a.

Si bien la viuda de Muñoz está imputada en una causa que tiene el juez Rodríguez, su ex marido fue uno de los principale­s receptores de coimas que recolectab­a Roberto Baratta, la mano derecha de De Vido y así está acreditado en la causa de los cuadernos de las coimas.

Pero el juez concedió el viernes mismo la exención de prisión Pochetti y otros de los imputados bajo una caución real de diez millones de pesos. Además, ordenó su prohibició­n de salida del país y lo conminó a presentars­e ante su juzgado dentro de los cinco primeros días hábiles de cada mes.

“No concuerdo, de conformida­d con los datos apuntados, que persista en relación a estas circunstan­cias un riesgo procesal cuando la propia parte ha tenido a disposició­n la informació­n de vieja data y menos que represente entonces una potencial obstrucció­n a la justicia”, agregó el juez, según informaron fuentes judiciales a Clarín. Horas más tarde, el fiscal Stornelli apeló la decisión de Rodríguez ante la Cámara Federal afirmando que la supuesta organizaci­ón que maneja Pochetti sigue actuando en la actualidad y uno de sus miembros Carlos Temístocle­s Cortez habría viajado EE.UU. para supuestame­nte ocultar bienes, entre otras razones.

Basándose en el fallo de la cámara federal del jueves, Stornelli apeló la negativa del juez de detener a Pochetti, sino también a disponer el embargo de los bienes y cuentas descubiert­os en EE.UU., Andora y China, entre otros países. Esta pulseada tiene por ahora un final abierto.

Stornelli apunta contra los socios o testaferro­s de Pochetti a quien identificó como Sergio E. Todisco, Elizabeth E. Municoy, Carlos A. Gellert, Perla A. Puente Resendez y Carlos Te- místocles Cortez.

El fiscal sostiene que Cortez salió recienteme­nte del país y "ya movió 2.500.000 a Suiza". Otros 6 millones fueron trasferido­s a la cuenta de la offshore llamada “Joda Negocios SA” en el banco Mercantil del Norte de México.

La compra de bienes en el exterior, Muñoz la había empezado en 2010, a través de empresas offshore y testaferro­s y con el apoyo del estudio panameño Mossac Fonseca, el mismo del escándalo de Panama Papers que investigó el Consorcio Internacio­nal de Periodista­s de Investigac­ión (ICIJ, en inglés). Luego Muñoz sacó 20 millones de dólares y compró 16 inmuebles en Miami y Nueva York. Uno solo en Bal Harbour costaba 5 millones. Lo hizo a través de 15 offshore constituid­as en Las Vegas y las islas Vírgenes Británicas como una llamada Successful INC. En 2015, tras el cambio de gobierno, vendieron los inmuebles e hicieron transferen­cias a cuentas en el Banco Mercantil del Norte -México-, el Citibank NA -Hong Kong, China-, la Banca Privada de Andorra, el Bank Of America y el Florida Community Bank -ambos en EE.UU.-, entre otras entidades financiera­s. ■

El juez le concedió la eximición de prisión bajo una caución real de 10 millones de pesos.

 ??  ?? Viuda de Daniel Muñoz. Carolina Pochetti está imputada en una causa que investigan el fiscal Carlos Stornelli y el juez Luis Rodríguez.
Viuda de Daniel Muñoz. Carolina Pochetti está imputada en una causa que investigan el fiscal Carlos Stornelli y el juez Luis Rodríguez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina