Clarín

Macri, duro contra Moyano: “No podemos seguir con un manejo mafioso”

Se refirió al problema en el sistema logístico. Evitó hablar de la interna con Carrió y los radicales.

- Luis Ceriotto lceriotto@clarin.com

El presidente Mauricio Macri cargó anoche contra el dirigente gremial Hugo Moyano, a quien sindicó como dueño de una concesión en el negocio portuario que encarecía innecesari­amente ese servicio. “No podemos seguir con un costo logístico que es el doble de la región, con un manejo mafioso del sistema logísti- co”, dijo.

Fue durante el cierra del 54° Coloquio de IDEA y exactament­e después de haber contado, con detalles, un negocio particular de Moyano dentro del negocio portuario que encarecía todo el servicio. Macri dijo en un pasaje que habían operado el “milagro” de bajar los costos portuarios de la Argentina de un nivel dee 550 dólares por contenedor a los actuales 215 dólares. Ahí apuntó a Moyano.

“Veníamos de costar 550 dólares por contenedor en los puertos y operamos el milagro, hoy estamos más más baratos que el puerto de Santos (en Brasil), 215 dólares contra 230 dólares de ellos, peleándono­s con Dios y María santísima, cada uno con un quiosquito”, dijo Macri, en una entrevista que le hicieron la titular del Coloquio, Rosario Altgelt, y el presiden- te de IDEA, Javier Goñí. “Había un seguro por contenedor de 90 dólares y pregunto por qué. Bueno, se lo había dado el gobierno anterior a (Hugo) Moyano y un amigo, un desastre. Esa pelea la tenemos que dar en todos los renglones”, agregó.

La embestida del Presidente fue apenas horas después de que Moyano saliera a acusar al Gobierno de haber presionado al juez Luis Carzogliio para que haga lugar al pedido de detención de su hijo Pablo, en la causa en la que se investiga una presunta asociación ilítica en el club Independie­nte.

Macri fue recibido con frialdad en este encuentro donde los ejes del debate fueron los cuadernos de la corrupción y el Presupuest­o 2019. Paradójica­mente, un rato antes un diputado oficialist­a, Luciano Laspina, ha- bía cosechado un fuerte aplauso cuando planteó, hablando de las elecciones de 2019, que la sociedad podría castigar “al gobierno que generó esta fiesta populista”, en alusión al kircherism­o. En cambio, cuando cuando llegó Macri, ese “aplausómet­ro” se apagó: los 900 asistentes al Coloquio cumplieron en aplaudir al comienzo y al final, pero durante los 47 minutos que duró la entrevista pública, no hubo un solo aplauso.

En otro pasaje, Macri convocó a los gremios “para que nos sentemos y hagamos cosas inteligent­es para nuestra gente, no debe haber habido presidente más obsesivo que yo para la generación de empleo”, dijo. Y remarcó que habían sido designados nuevos jueces en el fuero laboral, con el propósito de “evitar las mafias para que el litigio deje de ser una forma de vi- da”.

En el comienzo de la exposición, Macri reiteró que para él, “éstos fueron los peores meses luego de mi secuestro, es algo que reitero” y admitió que a comienzos de año nadie preveía la crisis de los últimos meses. “Nos agarró en una transición, en medio de un debate muy profundo. En medio de un debate sobre si íbamos muy despacio, mientras otros se oponían a lo que hacíamos, mientras soplaba viento a favor, que nos trajo financiaci­ón”, dijo. “Y de golpe (los flujos financiero­s) empezaron a parar y vimos que se venía un freno. En enero vimos que el cambio era para quedarse. En 2017 la región había tenido flujos financiero­s por 100.000 millones de dólares, de los cuales la Argentina captó US$ 30.000 millones y en 2018, fueron US$ 7.000 millones. De modo que en enero nos aseguramos 5.000 millones de dólares y rápidament­e acudimos al Fondo Monetario. Nos dimos cuenta que el cambio iba a durar”.

Prosiguió: “Luego, cuando el dólar estaba a 26 o 27 pesos, vinieron los cuadernos y los bonos cayeron tres veces más de lo que habían caído hasta ese momento. Eso precipitó los debates. Pero como decía mi abuela, muy sabia, lo que no te mata, te fortalece. Los argentinos salimos más fortalecid­os, nos fortalecim­os como sociedad. Con una depreciaci­ón de más del 100%, en otras crisis todo el sistema colapsaba, con una crisis profunda institucio­nal y política. Lo hemos visto, con sucesión de presidente­s. Y por más que algunos pronostica­ron eso, acá estamos”, afirmó.

También apuntó contra el kirchneris­mo. “Es muy tentador el populismo, es como que se hacen cosas sin consecuenc­ias”, dijo. “Pero en la década pasada entraron a la Argentina 643.000 millones de dólares más que en la década anterior, la del menemismo. Y uno se pregunta donde está ese dinero. Por más que haya un tema de corrupción, no puede ser más que el 10% de esa cifra. Quiere decir que no pudimos aprovechar, transforma­r ese dinero en infraestru­ctura, podríamos haber cambiado la historia para siempre”.

- ¿ La construcci­ón cuesta, no? Cuesta con los radicales, cuesta con Lilita, ¿por qué cuesta tanto? –le preguntó Goñi.

(Macri sonrió y hubo risas en el auditorio) - Algunas cosas las puedo explicar, otras no. ■

 ??  ?? Serio. Mauricio Macri dijo en Mar del Plata que lo que más lo frustra como Presidente es ver “las mentiras” de los dirigentes de la oposición.
Serio. Mauricio Macri dijo en Mar del Plata que lo que más lo frustra como Presidente es ver “las mentiras” de los dirigentes de la oposición.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina