Clarín

Los empresario­s, entre la recesión que no esperaban y la incertidum­bre por las elecciones

En un año se pasó de la celebració­n del crecimient­o a un escenario distinto al que imaginaban en 2017

- Silvia naishtat snaishtat@clarin.com

Aunque las compañías sponsors del Coloquio desembolsa­ron $ 500.000 cada una y el costo de cada inscripció­n a un encuentro que desbordó de participan­tes fue de $ 50.000, la mayoría de los empresario­s que estuvieron desde el miércoles en Mar del Plata dice pasar sus días entre cuentas a cobrar y negociacio­nes con los bancos. En un año se pasó de la celebració­n del crecimient­o de 2017 a la recesión de 2018, al tsunami que significar­on para este sector los cuadernos de las coimas y al desconcier­to electoral del próximo año. Así, podría resumirse el clima del Coloquio y que fue evidente en aplausos algo más moderados hacia María Eugenia Vidal y hacia Mauricio Macri.

Gastón Remy, CEO de la petrolera Vista, destacó: “Aquí se pusieron todos los temas sobre la mesa, nadie miró para otro lado en la lucha con- tra la corrupción y no hay entre nosotros efecto desaliento. Seguimos poniendo el hombro”.

Coincidió el publicista Carlos Pérez: “Fue un Coloquio luminoso por la decisión de enfrentar una verdad dolorosa tanto por la crisis económica como por lo judicial. Se entendió que la responsabi­lidad de los que nos pasa es colectiva y que el rol de los empresario­s y de cada uno es la ejemplarid­ad”. A su lado, Sergio Kaufman, CEO de Accenture, en pleno crecimient­o en parte por la mejora en el tipo de cambio, soltó: “Los empresario­s nos estamos haciendo cargo, dejamos de ir por la banquina”. Kaufman resaltó el rol de la “oposición responsabl­e que, pese a la crisis, no plantea romper el sistema”.

Claro que nadie habla de un final feliz a la crisis. Juan Vaquer, CEO de Dupont, con ventas de insumos a industrias que sufren y otras al campo que están para arriba, puntualizó que “no hay una salida indolora, el gran tema es cómo distribuim­os el esfuerzo”. Diego Bekerman, CEO de Microsoft, contó que las ventas en tecnología se mantienen de la mano de una estrategia de ayuda desde la casa matriz para financiar a los clientes..

El consultor Alberto Schuster dijo que “habrá que bancarse una transición difícil” hasta que se vuelva a crecer. “Todos mis clientes están en esta-

Se pusieron todos los temas sobre la mesa, y sobre la corrupción nadie se hizo el distraido

do de alerta”, amplió Humberto Bertazza, presidente del Consejo de Ciencias Económicas.

-¿Qué inquieta a los fondos de inversión?, se le preguntó a Miguel Kiguel.

-Hasta ahora había mucha preocupaci­ón por el tipo de cambio, pero con la estabilida­d de estas últimas semanas creen que el Gobierno lo domó. Miran el riesgo país y temen la vuelta del populismo el año que viene.

Un reconocido analista político le comentó a este diario que es muy difícil el regreso del kirchneris­mo. Y agregó: “Aún en el peor escenario no habría demasiado margen de maniobra para locuras. Si uno mira la re- gión, entre Bolsonaro en Brasil, Piñera en Chile y Trump en Estados Unidos no habrá espacio para sacar los pies del plato”.

Varios empresario­s mencionaro­n a Clarín que pocas veces hubo un gobierno que los recibiese más velozmente que éste. “De ahí a que nos escuchen y resuelvan los problemas hay un trecho. Pienso que no se dejan ayudar”, deslizó un industrial que solicitó reserva de su nombre.

Por fuera del Coloquio, en los almuerzos como el que organizó Deloitte en Casa Vieja se respiraba el alivio de petroleros y mineros. Y el agobio de los dedicados al consumo interno. En otra comida del jueves por la noche en una mesa muy reservada se palpó, por la confratern­ización de políticos de Cambiemos y varios opositores, que la conflictiv­idad será “acotada”, pese a la cercanía del año electoral. En esa comida se destacó el cuidado de las empresas para conservar sus planteles. Y se reconoció a un gobierno muy activo para ayudar a evitar los despidos. Un industrial explicó cuál podría ser el motivo: “No hay margen social para los despidos”.

Es curioso porque uno de los temas que sobrevoló el Coloquio, las rigideces laborales, no fue abordado precisamen­te por los empresario­s. Lo trajeron un par de cineastas. Gastón Duprat, director de El Ciudadano Ilustre les contó que tuvo que hacer cosas prohibidas por el sindicato, como sostener un micrófono, en otros films. Eso sí, el ganador del Oscar por El secreto de sus ojos, Juan José Campanella los alentó al asegurar que por primera vez en su carrera le jugó bien el dólar porque filmó a un costo menor y está exportando.

Esa noche terminó con la recordada frase de Julio de Grazia en la película Plata Dulce. Ante un fuerte aguacero de Grazia dice: “Dios es Argentino, una buena cosecha nos salva”. La película se estrenó en julio de 1982. Pasaron 36 años y otra vez la cosecha es la gran apuestas para salir de la recesión. ■

 ?? F.GASTIARENA ?? BALANCE DEL ENCUENTRO REALIZADO EN MAR DEL PLATA Corrupción y negocios. Una de las mesas que captó la atención de los asistentes al Coloquio.
F.GASTIARENA BALANCE DEL ENCUENTRO REALIZADO EN MAR DEL PLATA Corrupción y negocios. Una de las mesas que captó la atención de los asistentes al Coloquio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina