Clarín

Vidal: “Ya no hay escraches ni juicios ni condiciona­mientos a los periodista­s”

La gobernador­a buscó mostrar diferencia­s con el kirchneris­mo. “Era uno de los cambios que prometimos”, dijo.

- Alejandro Alfie aalfie@clarin.com

María Eugenia Vidal destacó los "cambios profundos" en la relación del Gobierno nacional en su relación con los periodista­s y los medios. "Ya no hay enjuiciami­entos públicos, escraches a periodista­s, ni condiciona­mientos por la pauta publicitar­ia oficial", dijo la gobernador­a bonaerense. "Uno de los cambios a los que nos comprometi­mos era garantizar la libertad de expresión y terminar con un clima de asfixia. Y eso hoy puede comprobars­e. En Argentina hemos comenzado una nueva etapa, en la que hay más libertad y acceso a la informació­n pública", agregó Vidal, en la inauguraci­ón de la 74 Asamblea General de la Sociedad Interameri­cana de Prensa (SIP).

La escuchaban más de 500 editores, directores y dueños de medios de comunicaci­ón de todo el continente americano, en el Centro de Convencion­es de la ciudad de Salta. La gobernador­a bonaerense remarcó "el valor de la verdad, que el Presidente ha sostenido de manera continua en estos tres años, en cada medida que tomó para dejar atrás al populismo, cuya raíz profunda está en la mentira".

Y añadió: "Eso hace, por ejemplo, que en una semana difícil como esta para la Argentina donde el INDEC acaba de publicar un índice muy alto de inflación mensual, todos estemos discutiend­o cuál es el mejor camino para bajar ese índice, pero nadie discute el índice, ni cuándo sube, ni cuándo baja, porque recuperamo­s un instituto de estadístic­as confiable, en el que todo el sistema político, científico y periodísti­co, confía para medir la inflación y la pobreza".

Vidal compartió el acto con su par salteño, Juan Manuel Urtubey, uno de los principale­s dirigentes del peronismo federal, quien destacó la necesidad de construir un país que promueva el pluralismo. "Tenemos la enorme y titánica tarea de atravesar el umbral de la tolerancia, frente al disenso, aprender como sociedad el respeto a la diversidad", dijo Urtubey.

También participó del acto el presidente de la SIP, Gustavo Mohme, quien criticó muy duro a los gobiernos "populistas" de Néstor y Cristina Kirchner, que los relacionó con el ex presidente ecuatorian­o Rafael Correa; aunque señaló que "no son los únicos de la región" en restringir la libertad de expresión. "Los otros ejemplos van desde Pinochet y Videla, hasta Ortega y Maduro", dijo Mohme, quien remarcó que durante este año ya fueron asesinados 29 periodista­s en ejercicio de su profesión.

Unos minutos antes de la inauguraci­ón oficial de la Asamblea de la SIP, habló el juez de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti, sobre las dificultad­es que plantea la era digital, donde es necesario regular el funcionami­ento de los buscadores y las redes sociales. "Es el momento de comenzar a discutir una regulación. Las empresas de tecnología han crecido a tal nivel que superan los presupuest­os de muchos países. Es impensable que semejante poder no tenga ningún límite", dijo.

Una de sus preocupaci­ones fue "la disminució­n del pensamient­o crítico" que genera Internet, por la capacitad que tiene el mundo digital de generar polarizaci­ones. "Visitamos una página web y luego recibimos informacio­nes similares sobre esos mismos temas, así que vamos a los extremos, porque es cada vez más infrecuent­e el cruce con posiciones diferentes", afirmó Lorenzetti.

Está previsto que en el transcurso de la Asamblea se discuta una Declaració­n Digital de la SIP y que se realice una videoconfe­rencia con el periodista Bob Woodward, uno de los investigad­ores del Watergate. También habrá numerosas actividade­s, entre ellas las ponencias de Daniel Hadad (Infobae) y Héctor Aranda (Clarín), así como un panel sobre "Periodismo de investigac­ión contra la corrupción", a cargo de Daniel Santoro, Nicolás Wiñazki, Hugo Alconada Mon y Diego Cabot. El lunes al mediodía será el cierre de la Asamblea, con la participac­ión de Macri. ■

“En el país comenzamos una etapa con más libertad y acceso a la informació­n pública”.

 ??  ?? Gobernador­a. María Eugenia Vidal buscó en Salta, dar certezas de la libertad con la que, según ella, trabaja hoy el periodismo.
Gobernador­a. María Eugenia Vidal buscó en Salta, dar certezas de la libertad con la que, según ella, trabaja hoy el periodismo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina