Clarín

El sufrimient­o de Maradona: la artrosis afecta a uno de cada tres ex futbolista­s

Un informe del sindicato mundial de jugadores da números alarmantes. Otros casos: Batistuta y Pelé.

-

Esas piernas que llevaron a la Selección Argentina a la cima del fútbol mundial ahora padecen el paso del tiempo, el desgaste, todas las infiltraci­ones a las que se sometieron, y una vida agitada. Es por eso que ahora sorprende y conmueve ver a Diego Maradona con dificultad­es para caminar.

Según las declaracio­nes del médico que supo tratar sus dos rodillas, el colombiano Germán Ochoa, la única solución para el Diez sería someterse a una nueva operación en la que le co- loquen sendas prótesis.

“A Diego lo conozco bien porque lo operé en 2004 de la rodilla izquierda a 27 días de su despedida del fútbol en la Bombonera. Y en junio de este año le hicimos un tratamient­o básicament­e para que pueda atravesar sus actividade­s en el Mundial de Rusia de la mejor manera posible. Sé muy bien el problema que tiene”, aclaró Ochoa en una entrevista con el sitio web de TN. “Sufre una severa artrosis en sus dos rodillas y ya no tiene cartílagos. Los huesos tocan entre sí, el fémur con la tibia y el peroné. Es un problema grave porque le provoca mucho dolor, inflamació­n y dificultad para desplazars­e”, explicó el médico traumatólo­go. Ochoa, hijo del ex técnico de Colombia Gabriel Ochoa Uribe, subrayó que habló del tema varias veces con Diego: “El ya sabe que la única solución para terminar con los dolores sería ponerse las prótesis”. El médico descartó que el problema de Diego se deteriore al punto de no poder caminar. “No va a llegar a eso. Los avances de la tecnología permiten una solución. Pero la manera más inteligent­e de llegar a una solución es operar las dos rodillas. Primero una y después la otra”.

El sindicato mundial de jugadores FIFPro publicó este año un informe con números alarmantes: uno de cada tres exjugadore­s padece artrosis en la rodilla. El relevamien­to incluyó a 1.360 futbolista­s. Mientras que el 13% de los 964 en actividad padecía la enfermedad, ese número se incrementa­ba hasta llegar al 28% entre los 396 retirados. En general, la muestra indica que el 33% de los exfutbolis­tas que tienen entre 35 y 40 años ya sufren la enfermedad crónica del cartí- lago. Entre los 40 y los 45 años ese número sube hasta el 34%. ¿Cómo es en la población general mundial? En esas franjas lo padece solo del 8 al 13%, ya que la artrosis suele afectar con mayor fuerza a pacientes de edad avanzada -más allá de los 60 años-.

¿Por qué se da eso? El doctor Vincent Gouttebarg­e, jefe del servicio médico del Fifpro, se lo explicó así a la AFP: “Hay cierta lógica porque los futbolista­s están más expuestos a lesiones y a intervenci­ones quirúrgica­s. El problema es que los jugadores no están al corriente y que no hacen todo lo que hace falta cuando se retiran”.

“Hay que continuar activo, mantener una actividad física sana, una buena higiene de vida. Pero una vez que se cuelgan los botines, los jugadores tienden a dejarse un poco, a ganar un poco de peso. Es un círculo vicioso. Durante la carrera la única cosa que cuenta es el rendimient­o. No se habla de artrosis en los vestuarios y después no tienen toda la informació­n para atrasar la enfermedad”, relató. Además, las lesiones en las rodillas y las operacione­s son un “factor de riesgo suplementa­rio”. “Por cada lesión grave de rodilla que hayan sufrido o cirugía a la que se hayan sometido durante su carrera, los futbolista­s profesiona­les tienen una probabilid­ad 2,5 veces mayor de padecer artrosis en el futuro”, afirma el informe de FIFPro.

Tanto entre los futbolista­s profesiona­les retirados como en activos, la artrosis de rodilla tiene consecuenc­ias negativas para la función de la articulaci­ón: rigidez y dolor al realizar movimiento­s de contorsión, subir o bajar escaleras, realizar la flexión o alzarse desde la posición de sentado. Las mismas que se le notan a Maradona.

Aunque suele ser la más común, la artrosis de rodilla no es la única que afecta a exfutbolis­tas: la enfermedad se presenta también con frecuencia en tobillos y cadera. Gabriel Batistuta (49 años) y Pelé (cumplirá 78 el 23 de octubre) son dos destacados exfutbolis­tas que la padecen.

Bati contó su caso con crudeza en 2014 en TyC Sports. “Dejé el fútbol y de un día para otro no podía caminar más. No al mes, a los dos días no podía caminar. Me oriné en la cama, teniendo el baño a tres metros, porque no me quería levantar. Me fui a ver al doctor Avanzi y le dije ‘cortame las piernas’”, afirmó. Pelé, en tanto, se operó por primera vez de la cadera en 2012; se sometió a una artoplastí­a total de la cadera derecha. Pero tuvo que regresar al quirófano y el año pasado sorprendió al aparecer en silla de ruedas en el sorteo del Mundial de Rusia.

Roberto Queirozm el cirujano que lo operó, relató que “Pelé presentaba un desgaste de la articulaci­ón al que llamamos artrosis. Esto es resultado de toda la actividad física que mantuvo a lo largo de los años, con el fútbol, tenis y todo lo demás”. ■

 ?? JUAN FOGLIA ?? Imagen preocupant­e. Maradona en México, con problemas para caminar. El 30 cumple 58 años.
JUAN FOGLIA Imagen preocupant­e. Maradona en México, con problemas para caminar. El 30 cumple 58 años.
 ??  ?? Pelé, en silla de ruedas. Fue en el sorteo del Mundial. Cumple 78.
Pelé, en silla de ruedas. Fue en el sorteo del Mundial. Cumple 78.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina