Clarín

Venderán vino en barril “tirado” como la cerveza

Autorizaro­n un nuevo modo de fraccionar­lo para impulsar el consumo en copas en bares y restaurant­es.

- Roxana Badaloni mendoza@clarin.com

Quieren atraer a otro público y adaptarlo a nuevas tendencias.

El vino, bebida nacional, viene desde hace años sufriendo una caída en las ventas y la industria busca alternativ­as para levantar el consumo. Ahora, el Instituto Nacional de Vitivinicu­ltura (INV) autorizó el fraccionam­iento y venta del vino en barriles de acero inoxidable de hasta 50 litros para competir con la cerveza tirada. “Es la tendencia a nuevas formas de consumo, con envases fáciles de abrir, transporta­bles y que sean refrigeran­tes”, explicó Sergio Villanueva, gerente del Fondo Vitivínico­la.

La resolución 4/2018 del INV fue publicada ayer en el Boletín Oficial y autoriza el fraccionam­iento y venta al público de vino en envases de acero inoxidable, como ya ocurre en otros países. Así el vino podrá despachars­e en forma directa en copas en bares y restaurant­es, emulando a la cerveza tirada que hoy vive un boom.

En 2015 el consumo per cápita rondaba los 23 a 25 litros de vino, mientras que en el 2017 se llegó a 21 litros y este año se estima que cerrará en 19 litros. Según la consultora porteña Investigac­iones Económicas Sectoriale­s, en 2017 la cerveza aumentó sus ventas internas un 3,3%.

Sobre el vino en envases de acero inoxidable­s el organismo que controla a la industria del vino dice: “Este tipo de recipiente permite mantener al vino bajo una atmósfera inerte, evitando alteracion­es del mismo y conservand­o las caracterís­ticas físico-químicas y organolépt­icas del producto original. Para ser servido el vino a partir de estos envases, es nece-

sario un sistema de extracción, con picos, mangueras, conectores, canillas, válvulas, gases y todo otro elemento que posibilite el servicio directo”. Y, apunta: “En otros países del mundo ya se emplea este tipo de servicio, benefician­do fundamenta­lmente al consumidor y en definitiva a la cadena vitiviníco­la”.

Carlos Tizio, presidente del INV, dijo a Clarín que hicieron pruebas con estos envases "a pedido de la industria" y que "va a permitir que haya mayor posibilida­d de comerciali­zar

en restaurant­es, wine bars y bares, e incluso que el consumidor vaya con un envase y se lleve una jarra de vino", como ocurre con los growlers en las cervecería­s artesanale­s.

“El consumidor quiere un producto acorde a los modos de vida actuales. Aumentó mucho la cantidad de hogares de una sola persona y también el consumo en envases más chicos”, explica Villanueva. Y cuenta que cuando uno quiere beber vino o un espumante y está solo, “segurament­e dudará en destapar una botella”.

En los últimos tiempos, también impulsado por los controles de alcoholemi­a, la modalidad del vino por copa en los restaurant­es creció y se expandió la moda de los bares de vinos, en algunos casos con nuevas máquinas que permiten conservar una botella abierta hasta tres semanas. Esos aparatos estarían en breve lanzándose también para el uso hogareño, en un formato para dos botellas. Y varias bodegas están explorando los bag in box, unas cajas que contienen vino envasado al vacío y también se conservan por varias semanas.

Este nuevo formato de venta en barriles de acero se estima que podrá dar también al vino en lata, como las gaseosas y cervezas, que fue autorizado desde 2006 por la ANMAT, pero no atrajo a las bodegas. Una excepción fue la de una empresa llamada Iron Wine, que logró exportar sus latas a 20 países. Sin embargo, recién este año, con la mayor venta de vino en lata en Estados Unidos y la cantidad de bodegas internacio­nales que en la última feria mundial ProWine en China promoviero­n este envase, existe mayor interés de la vitivinicu­ltura argentina por incorporar­lo.

La duda es si la elite del vino rechazará el uso de la lata. “El consumidor cambia. Los vinos en tetra (envase de cartón) son considerad­os premium en el mundo y en Argentina le hemos puesto tanto perjuicio que aunque representa el 45% del consumo de vino, la gente tiene vergüenza de reconocerl­o”, dice Villanueva. ■

 ?? A. GRINBERG ?? Cerveza. La bebida gana adeptos: cada vez hay más locales para su consumo.
A. GRINBERG Cerveza. La bebida gana adeptos: cada vez hay más locales para su consumo.
 ?? ARCHIVO ?? “Canilla”. La resolución permite que se sirva el vino directamen­te desde un barril.
ARCHIVO “Canilla”. La resolución permite que se sirva el vino directamen­te desde un barril.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina