Clarín

Desde hoy también cierran la avenida Córdoba

El corte comenzará a las 14. Y durará al menos 33 días. Es para avanzar con la demolición del puente en ese cruce y con el viaducto del ferrocarri­l San Martín.

-

A las 14 cortarán el tránsito a la altura del puente de Juan B. Justo que están desmontand­o. Es para avanzar con el viaducto del ferrocarri­l San Martín. No se podrá circular durante 33 días y se esperan fuertes demoras en la zona. Cuáles son los desvíos.

Iba a suceder en algún momento. Desde hoy a las 14 y durante más de un mes, la avenida Córdoba permanecer­á cerrada a la altura de Juan B. Justo. Por el avance de la megaobra que elevará las vías del ferrocarri­l San Martín en Palermo, Villa Crespo y La Paternal, es necesario interrumpi­r el tránsito para desmontar el Puente de la Reconquist­a, es decir el puente de Juan B. Justo, tarea que comenzó hace tres semanas.

¿Otro dolor de cabeza? Sin dudas. En una Ciudad que vive bajo presión, con piquetes permanente­s, el de Cór- doba no será un corte más. La avenida es uno de los ejes centrales de Buenos Aires y una de las principale­s salidas hacia el norte. Con casi 8 kilómetros de extensión, atraviesa Retiro, Recoleta y Palermo, entre otros barrios. Según datos de la Secretaría de Tránsito y Transporte porteña, por la avenida circulan 13 líneas de colectivos y 25.000 autos por día, incluidos los taxis.

Justamente este flujo vial hace necesaria la obra, porque hoy la barrera del San Martín no solo mantiene la avenida cortada más de 20 minu- tos por hora -en los momentos de mayor tránsito-, sino que además genera insegurida­d vial. Después de esta obra, Córdoba y Juan B. Justo será una esquina más de la Ciudad, con semáforos y senda peatonal.

Según el Ministerio de Desarrollo Urbano de la Ciudad -a cargo de la obra junto al Ministerio de Transporte de la Nación- el corte durará 33 días. Para facilitar la circulació­n por la zona se abrirán dos nuevos pasos para atravesar la vía: estarán ubicados en Villarroel y Aguirre, y serán para autos y peatones. Villarroel es una ca- lle que se encuentra casi llegando a Corrientes, a unos 700 metros de Córdoba. En tanto Aguirre se encuentra a unos 400 metros de Córdoba, también yendo hacia Corrientes.

Luego de décadas trabajando en las calles como taxista, Martín Salazar tiene su opinión sobre ese cruce: “Hace 20 años Córdoba era lo que hoy es Garay, una avenida por la que se podía circular relativame­nte tranquilo. Pero hoy se volvió imposible. La evito de manera sistemátic­a, como que me da alergia. Agarro siempre calles paralelas. Y en el cruce con las vías, juro que he estado parado más de 10 minutos, es desesperan­te. Los carriles de uso exclusivo para colectivos y taxis, funcionaro­n, pero creo que quitar las vías va a ser esencial. Ahora hay que meter presión para que la obra se haga, que no quede en veremos”, pidió el taxista.

Según Desarrollo Urbano la construcci­ón total del viaducto concluirá en abril de 2019. En más de una oportunida­d, Horacio Rodríguez Larreta, el Jefe de Gobierno, aseguró que ninguno de las proyectos en territorio porteño se verá afectado por los problemas de financiaci­ón. Y confirmó que se continuará­n los trabajos en todos aquellos que ya hayan arrancado, incluyendo el Paseo del Bajo.

Mientras tanto, habrá que acostumbra­rse a los desvíos. Básicament­e, los giros serán a la derecha, hacia Scalabrini Ortiz, Malabia, Gurruchaga, Thames y Uriarte; y en paralelo a Córdoba, el cruce de Juan B. Justo se realizará por Villarroel, Ramírez de Velazco, Aguirre, Cabrera y Honduras. El tránsito pesado tendrá, por supuesto, más acotadas las posibilida­des de circulació­n por la zona.

El proyecto del viaducto San Martín prevé la elevación de 5 kilómetros

La barrera del tren suele estar baja hasta 20 minutos por hora y genera congestión.

de vías para eliminar 11 barreras y abrir nueve pasos seguros. Y se estima que beneficiar­á a 674.000 perso

nas, mejorará el servicio del tren y la circulació­n en los barrios de Palermo, Villa Crespo y Paternal.

Por esta obra, el ferrocarri­l hoy sólo llega hasta la estación Villa del Parque. La falta del tren se compensa, en parte, con un servicio de colectivos gratuitos que llegan hasta la estación Palermo, en Juan B. Justo y Santa Fe. Pero el tren sigue sin llegar hasta Re

tiro. Además, y en tanto avancen las obras, no se descarta que en los próximos meses haya más afectacion­es al servicio.

Mientras tanto, el desmontaje del puente continúa. Desde el 2 de octubre el paso por Juan B. Justo está bloqueado. El corte demandará seis me

ses. La demolición de la estructura se lleva a cabo con la técnica de “hilo diamantado”, un método que realiza cortes precisos y silencioso­s. Funciona con un sistema de poleas por las que pasa un hilo con perlas de diamantes. Para proteger a las casas linderas se colocaron mamparas móviles de 3 metros de altura. La obra ya está avanzada en más de un 46%: hicieron el 90% de los pilotes, el 89% de los cabezales, el 80% de las columnas y el 18% de las vigas.

El viaducto del San Martín es una de las cuatro grandes obras viales en marcha en la Ciudad, junto con el Paseo del Bajo y la elevación de las vías del Mitre ramal Tigre y el Belgrano Sur, que llegará a Constituci­ón.

 ?? MARIO QUINTEROS ?? Transforma­ción. Así están los trabajos en el cruce de Juan B. Justo y Córdoba.
MARIO QUINTEROS Transforma­ción. Así están los trabajos en el cruce de Juan B. Justo y Córdoba.
 ??  ?? CLARÍN
CLARÍN
 ??  ?? Desde el aire. El puente está siendo desmantela­do con una técnica que evita los ruidos molestos para los vecinos.
Desde el aire. El puente está siendo desmantela­do con una técnica que evita los ruidos molestos para los vecinos.
 ?? MARIO QUINTEROS ??
MARIO QUINTEROS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina