Clarín

Apuran las últimas negociacio­nes para poder darle dictamen al Presupuest­o

El oficialism­o quiere obtener hoy despacho favorable a la iniciativa. Se discuten contra reloj los últimos detalles.

- Guido Braslavsky gbraslavsk­y@clarin.com

Con arduas negociacio­nes que seguirán hasta último momento, el oficialism­o de Cambiemos espera poder dar dictamen este martes en Diputados al proyecto de Presupuest­o 2019, que en señal política al Fondo Monetario Internacio­nal el Gobierno quiere tener sancionado en ambas Cáma- ras antes de fines de noviembre, cuando se reúna el G20 en Buenos Aires. La Comisión de Presupuest­o está citada para las 10. Si no hay contratiem­pos y logra el dictamen, Cambiemos va a pedir sesión especial para darle media sanción mañana.

Con este objetivo siguieron las negociacio­nes ayer apuntando a conseguir los votos del sector del Peronismo Federal que acompañará la aprobación. “Estamos cerrando los últimos detalles para el dictamen, tenemos 130 votos para el miércoles y podría haber una sorpresa con mayor acompañami­ento”, expresó a Clarín con confianza, pero también cautela, uno de los principale­s negociador­es de Cambiemos con la oposición.

El proyecto de Presupuest­o que el Gobierno envió al Congreso prevé una caída económica de 0,5%, un dólar promedio en $ 40,10 y una inflación punta a punta de 23%.

Pero no fueron estos números -en los que la oposición poco y nada cree, luego de que el año pasado tras aprobarse la ley para 2018 el Gobierno cambió las metas- los que estuvieron en la discusión. El debate se centró en cómo compensar a las provincias por el recorte de este presupuest­o “de ajuste” que buscando el déficit primario cero le quita a los distritos 100 mil millones de pesos entre el Fondo Sojero (ya eliminado), el fin de los subsidios al transporte y la tarifa social eléctrica.

Un punto del que se discutiero­n los detalles hasta anoche es el fondo compensado­r del transporte, para evitar que el boleto se dispare en municipios del interior de $ 13 a $ 15 actuales hasta los $ 40 promedio.

Por Diputados pasaron los ministros Rogelio Frigerio y Guillermo Dietrich que participar­on de las negociacio­nes que tuvieron lugar en el despacho del presidente de la Cámara, Emilio Monzó. Estuvieron el jefe de la bancada del Pro, Nicolás Massot, y el titular de la Comisión de Presupuest­o, Luciano Laspina. Con Dietrich se reunieron varios intendente­s de Cambiemos muy inquietos con el tema, como Ramón Mestre (Córdoba), Horacio Pechi Quiroga (Neuquén), Germán Alfaro (Tucumán), Raúl Jorge (San Salvador). Al salir, Dietrich confirmó a Clarín y otros medios que se habla de un fondo de $ 5 mil millones y que se negociaba su implementa­ción.

Más temprano los negociador­es de Cambiemos estuvieron reunidos con el jefe del Peronismo Federal en el Senado, Miguel Pichetto. Se busca que todo quede acordado para que al pasar a la Cámara alta tenga sanción, sin cambios, en noviembre.

Si este miércoles el Presupuest­o llega al recinto, se pondrán a votación también los tres proyectos de leyes “complement­arias”: el nuevo Consenso Fiscal, que retrasa eliminació­n de impuestos y así les permite a las provincias "compensar” los recortes que sufrirán; los cambios a Bienes Personales; y la suspensión del ajus- te por inflación en los balances de las empresas, que evitará que el fisco deje de recaudar $ 100 mil millones por Ganancias.

Cambiemos busca llegar al recinto con todo el Presupuest­o cerrado, y pedir autorizaci­ón reglamenta­riamente para votar en general y en particular la iniciativa, de manera de no correr riesgos de que la oposición le volteé algún artículo clave.

El Gobierno cuenta los votos justos por ahora. Necesita 129 para el quórum, y mayoría de los presentes para la aprobación. Tiene 108 de Cambiemos, y 3 de Evolución Radical; 5 del Frente de la Concordia Misionero; 3 del salteño Alfredo Olmedo, la neuquina Alma Sapag y el mendocino José Luis Ramón; y 12 peronistas federales de Salta, Chaco, Entre Ríos, Córdoba y San Juan. Podría sumar un voto de Chubut, y está por verse que pasa con los 6 santiagueñ­os que responden a Gerardo Zamora.

La Casa Rosada apuesta a que haya abstencion­es que faciliten la aprobación. El massismo podría abstenerse. El FpV votaría en contra, lo mismo que la izquierda y el flamante interbloqu­e de ex massistas y el Evita, que lidera Felipe Solá. ■

La Rosada busca que la ley tenga media sanción antes del viernes, cuando se reúne el FMI.

 ??  ?? Dúo. Los ministros Guillermo Dietrich y Rogelio Frigerio estuvieron ayer, por separado, en Diputados. Encabezaro­n negociacio­nes con opositores.
Dúo. Los ministros Guillermo Dietrich y Rogelio Frigerio estuvieron ayer, por separado, en Diputados. Encabezaro­n negociacio­nes con opositores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina