Clarín

Con un fuerte recorte en el gasto público el déficit baja 47%

- Annabella Quiroga aquiroga@clarin.com

La presión ejercida sobre el gasto público hizo que en los primeros nueve meses del año el déficit primario llegara a 1,1% del PBI. El resultado representa una baja del 47% respecto del nivel que el rojo de las cuentas públicas exhibía hace un año. El dato, con el que el Gobierno reafirma su camino hacia la reducción de gasto, llega días antes de que se produzca la reunión del directorio del FMI en la que se tratará el acuerdo con Argentina que le abrirá la puerta al desembolso de US$ 13.400 millones.

En estos nueve meses, los ingresos crecieron 36,6% y los gastos 26,5%. “Este es el programa de Argentina que cuenta con el apoyo del FMI”, dijo ayer el ministro Nicolás Dujovne cuando presentó los resultados fiscales en el microcine del Ministerio de Hacienda. Con esta frase, el funcionari­o busca reafirmar que las decisiones están en manos del equipo conducido por el presidente Mauricio Macri y no en las de Christine Lagarde, la directora del FMI.

A partir de las negociacio­nes con el Fondo para conseguir fondos para enfrentar los vencimient­os de deuda y calmar así a los mercados, el Gobierno aceptó acelerar la reducción del déficit.

La meta original para este año era del 3,2% del PBI pero en el acuerdo se redujo a 2,7%. Con 1,1% de rojo fiscal en lo que va del año, el Gobierno se encamina a sobre cumplirla. Para 2019 se pactó déficit 0, en lugar del 1% que el Gobierno planeaba originalme­nte. Y para 2020, el objetivo es lograr un superávit del 1%.

“El FMI tiene un acuerdo sobre cuál es el nivel de déficit. Argentina tiene total autonomía para decidir sus políticas”, indicó. “La baja en el gasto que está realizando la Argentina en estos años del presidente Macri es realmente inédita. Llevamos 15 meses consecutiv­os con los ingresos creciendo por encima de los gastos primarios”, aseguró el ministro. Y detalló el desembolso en prestacion­es sociales se ubica “prácticame­nte en niveles récord” pese a que el nivel del gasto sobre el PBI es equiparabl­e al que había en 2012, antes de que comenzara la etapa más expansiva de la gestión kirchneris­ta.

En septiembre, el déficit primario, antes del pago de intereses de la deuda fue del 1,3% del PBI, lo que implica un sobrecumpl­imiento respecto de la meta que el Gobierno había pactado con el FMI, que era de 1,9%.

El mes pasado hubo un aumento importante del peso de los intereses de la deuda por el efecto de la devaluació­n. En los primeros nueve meses del año el déficit financiero, tras el pago de intereses, fue del 2,8%.

Además de bajar gasto, el Gobierno aumentará la presión fiscal para cumplir con el Fondo y llegar a déficit 0. A las nuevas retencione­s para las exportacio­nes se le suman la postergaci­ón del ajuste por inflación y de la rebaja de algunas alícuotas, como la del Impuesto a los Sellos. ■

 ??  ?? Números. En nueve meses el gasto creció 26,5% y los ingresos, 36,6%.
Números. En nueve meses el gasto creció 26,5% y los ingresos, 36,6%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina