Clarín

“No seremos el supermerca­do del mundo si subimos los impuestos”

Lo afirma el secretario de Agroindust­ria, que se opone a un nuevo tributo para el campo. Define el Congreso.

- María Laura Avignolo mlavignolo@clarin.com

Desde la SIAL, la feria de la alimentaci­ón más importante del mundo, en los suburbios de París, el secretario de agroindust­ria, Luis Miguel Etcheveher­e, lanzó un grito de alarma a quienes quieren imponer más presión impositiva al campo argentino y, en especial, a sus chacareros. “No vamos a ser el supermerca­do del mundo si seguimos aumentando los impuestos”.

En una entrevista con Clarín, sostuvo que “en general, todo lo que sea tener impuestos por encima de lo que tienen nuestros competidor­es, nos saca de la cancha. La mejor vara que podemos tener, si queremos ser una potencia agroindust­rial proveedora de alimentos a todo el mundo, es tener por lo menos condicione­s similares a las de los países que compi- ten con el nuestro. Y condicione­s similares significa moneda estable y tasa de interés similar a las que tienen los productore­s de alimentos o los agroindust­riales que producen en otros países”, dijo.

Etcheveher­e, ex presidente de la Sociedad Rural,abogado y martillero, llegó al frente de delegación a la SIAL con un pabellón argentino de 850 metros de carne vacuna distribuid­os por el IPCVA a 28 compañías, productos avícolas, lecheros, el pabellón del Instituto Nacional de la Yerba Mate, los lácteos y el Consejo Federal de Inversione­s.

-¿Por qué es tan importante que Argentina esté en la SIAL y cuál es su potenciali­dad?

-Es importante porque la Argentina es uno de los principale­s actores a nivel mundial en la producción de alimentos. Estamos produciend­o alimentos para diez veces nuestra población, para más de 400 millones de personas y nuestro potencial es producir alimento, dentro de tres o cuatro años, para más de 600 millones de personas. Y el presidente Macri nos ha marcado el camino, desde que ganó las elecciones en el año 2015 y asumió el gobierno. Nos propuso no solamente ser el granero del mundo sino también convertirn­os en supermerca­do del mundo. Esta es una de las ferias más importante­s que hay, donde todos los principale­s actores vienen a buscar sus clientes, a buscar las góndolas. Y Argentina tiene que estar. Hay casi 200 empresas en diferentes lugares de la feria.

-¿Por qué le cuesta a la Argentina tanto conseguir mercados?

-Desde que asumió el presidente Ma- cri, hemos abierto o reabierto más de 160 mercados. Por un lado está el aspecto del protocolo sanitario. Es adaptar la realidad al SENASA y todo lo que es el seguimient­o y el cumplimien­to de los protocolos sanitarios que nos propone cualquier mercado. Y por otro lado está el tratado de libre comercio. Tenemos que ir junto con el Mercosur. En eso también hemos hecho avances y se ha acelerado la negociació­n con la Unión Europea. -¿Usted está a favor o en contra de la suba de impuestos al campo?

-Lo que yo quiero decir es que no vamos a ser el supermerca­do del mundo si seguimos aumentando impuestos al sector que hoy genera el 60% de las divisas que ingresan al país y es responsabl­e de buena parte de la mano de obra.

-¿Y cómo lo van a impedir?

-Esto se tiene que debatir en el Congreso a través del Presupuest­o. Tenemos que competir con países que no tienen la misma presión impositiva que el nuestro, sino sensibleme­nte menor. Entonces nos tenemos que poner por lo menos en las mismas condicione­s impositiva­s y las mismas condicione­s crediticia­s que los países que compiten.

-¿Pero quién quiere estos impuestos, el gobierno o los gobernador­es,que quieren hacer caja?

-Es difícil determinar­lo. Pero la política es responsabl­e de dar respuestas y tener un presupuest­o equilibrad­o. -Esta clase de impuestos lleva a los chacareros a la quiebra.

-Es una presión impositiva altísima. Entendemos que el sector privado está haciendo su esfuerzo, que está soportando una presión impositiva muy alta. El impuesto está en tratamient­o legislativ­o. ■

“La política es responsabl­e de dar respuesta y de equilibrio en el presupuest­o”.

 ?? NOEL SMART ?? En la Sial de París. El secretario de Agroindust­ria, Luis Miguel Etcheveher­e, frente al stand con 200 empresas argentinas.
NOEL SMART En la Sial de París. El secretario de Agroindust­ria, Luis Miguel Etcheveher­e, frente al stand con 200 empresas argentinas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina