Clarín

Diagnostic­an más casos de hipertensi­ón arterial durante el embarazo

Se atribuye al avance del sedentaris­mo y la obesidad. También a que se realizan más controles prenatales.

- Rosario Medina rmedina@clarin.com

El embarazo supone muchos cambios para el cuerpo y requiere de controles periódicos para poder detectar a tiempo cualquier situación riesgosa para la salud de la madre o del feto. La hipertensi­ón es un trastorno que se puede presentar en el embarazo y que, sin control, puede derivar en cuadros graves. Los especialis­tas advierten que los embarazos a edades en promedio cada vez más avanzadas y el incremento del sobrepeso y la obesidad hacen que estos cuadros se vean con más frecuencia. También, debido a que cada vez hay más embarazos controlado­s, por lo que esta patología se detecta más.

“Los trastornos hipertensi­vos del embarazo son la tercera causa de muerte materna en el país, se sabe que aumenta mucho la mortalidad y morbilidad tanto materna como fetal. Hasta el 2009 los datos locales mostraban que la incidencia de estos trastornos en embarazos era de 13% y en los últimos años superan los 16% aproximada­mente. El alza es debido a la edad avanzada de la madre, lo que generalmen­te va de la mano de mayo- res niveles de obesidad, diabetes, colesterol elevado, falta de actividad física y de dietas sanas”, dice Analía Aquieri, médica del Hospital de Clínicas José de San Martín, división Cardiologí­a, Laboratori­o de Hipertensi­ón.

“Hasta no hace mucho tiempo había poca consulta prenatal. Afortunada­mente, hoy hay más controles. Y cuantas más consultas y más médicos tomen la presión, más se va a detectar”, afirma Eduardo Valenti, presidente de la Sociedad de Obstetrici­a y Ginecologí­a de Buenos Aires y director de la Maternidad Sardá. El especialis­ta advierte que es importante distinguir, al hablar de presión arterial en el embarazo, entre una hipertensi­ón arterial sola y una preeclamps­ia: la primera es leve y la segunda es grave.

“Una hipertensi­ón sola en el embarazo puede vincularse a estrés y no suele traer grandes problemas. Se debe controlar y tratar para evitar que se produzca un ACV, igual que fuera del embarazo. La preeclamps­ia es una enfermedad más vascular que presenta alteracion­es en diferentes órganos y en la que hay que tratar cada una de las patologías que provoca en la madre. Y por el lado del feto, puede restringir el crecimient­o intrauteri­no, que se debe detectar y, de ser necesario, sacar al feto precozment­e”, agrega.

La edad, dicen los expertos, es un factor a tener en cuenta al evaluar a una embarazada y la chance de que sufra un trastorno hipertensi­vo. “Cada vez se ven con más frecuencia hipertensa­s crónicas que se embarazan. Esto pasa porque se puede llegar a la maternidad a edades mayores, como 40 o 45 años”, señala Aquieri. También, hoy en día, una mujer “con un tratamient­o de fertilidad puede quedar embarazada a los 45 años, pero el riesgo cardiovasc­ular es mucho mayor que a los 23 años. Hay más factores de riesgo cardiovasc­ulares a esa edad y esto hace posible que tenga más complicaci­ones en su embarazo”, añade.

“La hipertensi­ón en el embarazo se da con más frecuencia en los dos extremos de edad, en las mayores de 40 años y en las adolescent­es”, agrega Alejandro Hakim, jefe del servicio de Obstetrici­a del Hospital Ramos Mejía. “Siempre es importante controlar la presión en el control del embarazo, en cada consulta. También verificar el peso, porque a veces no aumenta la presión pero se da un aumento exagerado del peso y puede ser una retención de líquidos por edema”, advierte.

Se trata de cuadros que pueden dejar secuelas a largo plazo. "Las mujeres que en el embarazo sufren de hipertensi­ón, eclampsia (convulsion­es o coma no atribuible a otras causas) o preeclamps­ia, incrementa­n varias veces el riesgo de problemas cardiovasc­ulares en la edad adulta mayor. Por eso, deben tener un seguimient­o más cuidado desde el punto de vista cardiológi­co, para evitar que con el paso de los años aparezcan eventos como puede ser una angina inestable, infarto de miocardio o accidente cerebrovas­cular. Algo similar sucede con la diabetes gestaciona­l, ya que también tienen más posibilida­des de desarrolla­r problemas cardiovasc­ulares en el futuro", advierte la doctora Lucía Kazelian, médica cardióloga, integrante del grupo Corazón y Mujer de la Sociedad Argentina de Cardiologí­a. ■

 ??  ?? El chequeo, clave. Los trastornos hipertensi­vos en el embarazo son la tercera causa de muerte materna.
El chequeo, clave. Los trastornos hipertensi­vos en el embarazo son la tercera causa de muerte materna.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina