Clarín

Casi todo un escuadrón de Gendarmerí­a preso por un caso de corrupción

- Virginia Messi

Las Palmas, en el Chaco, es una localidad donde cada vez vive menos gente: cerca de 4.000, según el último censo. A fines del siglo XIX fue el primer lugar en la Argentina con red de energía eléctrica, todo gracias a que allí se había instalado un inmenso ingenio azucarero. Llegó a ser conocida como “La Luz de la Patria”. Pero de eso pasó mucho tiempo y ahora es noticia por un caso de corrupción: el fin de semana, ocho miembros del escuadrón local de Gendarmerí­a, entre ellos el jefe y el subjefe, fueron detenidos por integrar una asociación ilícita a través de la cual, entre otras cosas, defraudaro­n al Estado simulando una compra de comida para caballos por valor de 1.200.000 pesos.

Compras simuladas, licitacion­es a amigos, robo de materiales secuestrad­os en causas de contraband­o, pedidos de coimas y prebendas fueron formando una causa a cargo de la jueza federal de Chaco Zunilda Niremperge­r y del fiscal Patricio Sabadini.

En el caso también intervino Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad de la Nación, que participó en una serie de allanamien­tos concretado­s el pasado 9 de octubre y que sellaron la suerte de los gendarmes.

Los allanamien­tos no solo sirvieron para recolectar documentac­ión. También dispararon una serie de testimonia­les de personal subalterno del Escuadrón 14 “Las Palmas” que terminaron sepultando al prefecto Héctor Procop, al comandante Eduardo Jorge y al alférez Brian Camargo, como principale­s responsabl­es de los hechos denunciado­s.

“Las planillas de patrullaje son falsas, las hacen para cobrar horas extras. Algunos procedimie­ntos de secuestro no se anotan en el libro de guardia”, declaró una gendarme. “Los jefes amenazan al personal diciéndole­s que si no hacen lo que dicen los van a sacar de paseo lejos de sus familias”, señaló una denuncia anónima recibida en el Ministerio de Seguridad, según la cual “el dinero que se envía a Gendarmerí­a para comprar alimentos para animales no se utiliza para ese fin (...) lo que sucede también con las cubiertas para los vehículos”. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina