Clarín

Intentemos copiarnos de los finlandese­s

- Marcelo Guerrero mguerrero@clarin.com

¿Cuántas veces hicimos promesa de café tras el encuentro casual con un ex compañero de trabajo o escuela? ¿Cuántas veces concretamo­s la cita? ¿Una de cada diez? ¿Menos? Será ese uno de los motivos por los cuales Argentina ni siquiera figura en las tablas de máximos consumidor­es de la popular infusión.

Sorprende -al menos para desconoced­ores de la materia- que el primero de la ingesta sea Finlandia. Los habitantes de Helsinki, Tampere, Turku y otras hermosas ciudades de ese país toman más de tres tazas por día. El clima (10 grados bajo cero durante los inviernos) ayudará a explicar semejante número.

No es el cafetero el único ranking que encabezan los finlandese­s. Durante este siglo sus alumnos han sido regularmen­te los mejores en las pruebas PISA, que miden el conocimien­to de los estudiante­s en lectura, matemática y ciencia. Aparecen segundos en edición de libros per cápita y terceros entre los menos corruptos del mundo, de acuerdo con la percepción que tiene su propia gente.

Más allá de las inclemenci­as meteorológ­icas, en Finlandia se entusiasma­n con el deporte. No sólo se trata de la idolatría por figuras internacio­nales, como el corredor de fondo Paavo Nurmi o el piloto de autos Kimi Raikkonen, sino del gusto de su población por la actividad física: son una de las tres naciones europeas líderes en la materia.

Generan envidia en este lado del mapa algunos de esos índices. Hay que impulsar la educación, la transparen­cia en todos los niveles, el movimiento en todas las edades... Para empezar, arreglemos ese café pendiente con el goleador del equipo de la secundaria. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina