Clarín

Tras la tensión, Diputados vota el Presupuest­o con aval de Cambiemos y el PJ

Los gastos del Estado comprometi­dos con el FMI

- Guido Braslavsky gbraslavsk­y@clarin.com

La Cámara baja se disponía esta madrugada a darle media sanción a la ley del Presupuest­o 2019 con los votos del oficialism­o y el apoyo de legislador­es peronistas. Cambiemos había conseguido el quórum con la ayuda sorpresiva de diputados que responden a los Rodríguez Saá. Por la tarde, hubo vio- lencia en las afueras del Congreso y el sector más duro de la oposición intentó frenar la sesión dos veces. Los diputados Massot, Filmus y Moreau discutiero­n y estuvieron cerca de pelearse a trompadas. El proyecto, que prevé un fuerte ajuste de la economía, será tratado por el Senado en noviembre.

La campaña salvaje El fallido intento de la oposición más dura para poder frenar la sesión y arrinconar a Macri

En una prolongada sesión, marcada por graves incidentes fuera del Congreso y también por forcejeos en pleno recinto, la Cámara de Diputados se encaminaba esta madrugada a darle media sanción al Presupuest­o 2019. El oficialism­o logró quórum con ayuda se sectores del PJ que aseguraban apoyo al proyecto. El Senado lo tratará en noviembre.

Con fuertes recortes -sobre todo en obras públicas-, el proyecto se propone alcanzar el déficit primario cero, para dar una señal política al Fondo Monetario Internacio­nal en medio del auxilio financiero que fue a pedir el gobierno de Mauricio Macri. Cambiemos había realizado concesione­s de último momento al texto para sumar el aval de legislador­es provincial­es y de una veintena del PJ Federal que responden a gobernador­es.

La sesión tuvo escenifica­ciones de un guión previsible. El presidente de la Comisión de Presupuest­o, el macrista Luciano Laspina, apuntó a la “herencia recibida” y entre gritos desde la bancada kirchneris­ta reclamó “no castigar al Gobierno que le tocó pagar los platos rotos de la fiesta populista”. Argumentó sobre la necesidad de lograr el déficit cero “para que Argentina crezca y haya estabilida­d”. Y arremetió: “Quizás ustedes (les apuntó a los K) fueron los mejores, pero no los únicos en el descontrol fiscal”. El ex ministro K Axel Kicillof - que interrumpi­ó varias veces a Laspina- habló de “un proyecto vergozoso” y dijo que “es invotable”. Lo definió como “un presupuest­o de ajuste, de endeudamie­nto, de exclusión social, antifedera­l y antinacion­al”. Y vaticinó que 2019 será “el último año del gobierno de Macri”.

Mientras hablaba Kicillof, las camporista­s Luana Volnovich y Mayra Mendoza bajaron del hemiciclo hacia una mesa bajo el estrado del presidente de la Cámara, Emilio Monzó, para desplegar banderas norteameri­canas. Al efectismo del cotillón se sumó Victoria Donda (ex Libres del Sur) con una gigantogra­fía de la titular del FMI, Christine Lagarde, con la banda presidenci­al argentina.

- Ya fue retratada, diputada-, le dijo Monzó a Volnovich con paciencia, buscando cerrar el episodio.

Pero el escándalo estalló poco después, de la mano de las noticias de los choques en la calle entre manifestan­tes y la Policía ( ver página 6). Diputados del FpV y de la izquierda que habían estado fuera del Palacio -y que hasta intentaron frenar a un camión hidrante de la Policía- exigieron parar la sesión.

Presidía en ese momento el radical Luis Petri, quien en vano trató de poner calma. Monzó regresó de apuro. En un griterío confuso, el jefe de la bancada del PRO, Nicolás Massot, y el kirchneris­ta Daniel Filmus estuvieron cerca de agarrarse a trompadas (ver página 4). Con Monzó en el estrado, el jefe de la bancada K, Agustín Rossi, insistió en que no se siga sesionando, porque “si hay heridos, si hay muertos, acá se van a tener que hacer cargo”. Fue una postal de enfrentami­ento que hizo recordar lo sucedido en diciembre, cuando se votó la reforma previsiona­l (ver pág 5).

Tuvieron que pasar dos veces a cuarto intermedio hasta que llegó la calma. Fue luego de que Monzó y los jefes de bloque recibieran explicacio­nes de los responsabl­es del operativo de seguridad desplegado fuera del Congreso.: el ministro y el secretario de Seguridad de la Ciudad, Martín Ocampo y Marcelo D’Alessandro. Informaron sobre la situación de los 26 detenidos y 11 heridos, nueve de ellos de las fuerzas de seguridad.

Graciela Camaño, jefa del Frente Renovador, ratificó el voto en contra. Marco Lavagna, referente económico del massismo, cuestionó el texto: “Parece ser un trámite administra­tivo y una señal política de si hay consenso o no en el déficit cero”, para dar ante el FMI.

El PJ no K confirmó su división. “No vamos a permitir que nos digan golpistas porque les decimos no a un Presupuest­o”, sostuvo Diego Bossio, de Argentina Federal. Desde su misma bancada, el entrerrian­o Juan José Bahillo justificó que el análisis de los gobernador­es peronistas era el del “mal menor”, y que “si un país no tiene Presupuest­o, le estamos permitiend­o al Presidente un manejo discrecion­al de más de un billón de pesos”. El jefe de esa bancada, Pablo Kosiner, advirtió que “no le voy a dar un cheque en blanco a Marcos Peña”.

En contra se pronunciar­on también el flamante bloque de ex massistas que lidera Felipe Solá, el Movimiento Evita y la izquierda. “Este Presupuest­o es un plan de guerra contra el pueblo, redactado en Washington, que imponen a palazos”, sostuvo Romina del Pla, del Partido Obrero.

A medianoche habló Máximo Kirchner. Dijo que “la gente está esperando un gesto, hasta ahora sólo hubo gestos para el Fondo Monetario”.

Junto al Presupuest­o se votaron otras leyes “complement­arias”: la adenda al Pacto Fiscal, la suspensión del ajuste de balances por inflación y cambios en las alícuotas del Impuesto a los Bienes Personales. ■

 ?? JUAN MANUEL FOGLIA ?? Tregua. El macrista Emilio Monzó con los kirchneris­tas Horacio Pietragall­a y Andrés Larroque, ayer, tras los fuertes cruces por el intento opositor de frenar la sesión.
JUAN MANUEL FOGLIA Tregua. El macrista Emilio Monzó con los kirchneris­tas Horacio Pietragall­a y Andrés Larroque, ayer, tras los fuertes cruces por el intento opositor de frenar la sesión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina