Clarín

El dólar dio un salto cuando empezaron los incidentes

-

Desde que el Gobierno cerró el segundo acuerdo con el Fondo Monetario Internacio­nal, se sabía que la aprobación del Presupuest­o 2019 era clave. El Gobierno necesita mostrarle al Fondo que el año que viene apuntará a reducir el déficit fiscal y llevarlo a cero (antes del pago de intereses). Los mercados tomaron nota y siguieron de cerca la evolución de las negociacio­nes que encaró el Gobierno con las provincias para conseguir los votos necesarios para sacar adelante la llamada “ley de leyes”.

Por eso, los incidentes en la calle y las fuertes discusione­s con el kirchneris­mo y los partidos opositores más duros, que se produjeron a raíz de los disturbios en la zona terminó impactando de lleno en el mercado cambiario. Algunos trajeron a la memoria los incidentes de diciembre de 2017, cuando se votó la modificaci­ón a la fórmula de cálculo de los ajustes de las jubilacion­es y otras prestacion­es sociales.

Así, el dólar, que venía negociándo­se a precios muy calmos, dio un salto de 45 centavos y cerró -en el mercado mayorista, a $ 37,04, equivalent­e a una suba del 1,2%. En el mercado minorista, subió a $37,87 hacia el cierre, cuando dos horas antes se cotizaba, según el relevamien­to del Banco Central, a $ 37,55, Fue un salto inesperado que refleja la no poca incertidum­bre que acompaña la marcha de la economía argentina, a partir de la crisis cambiaria que arrancó en abril y de la que el Gobierno no ha podido aún recuperars­e.

En el mercado confían en que el Gobierno logrará aprobar el Presupuest­o, pero no olvidan que tras los episodios de diciembre, el Gobierno entró en una pendiente de la cual todavía no ha podido reponerse. La volatilida­d de los mercados internacio­nales tampoco está ayudando.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina