Clarín

Empresas investigad­as fueron beneficiad­as con planes de pago de la AFIP

Bonadio tiene un informe según el cual Oil, IECSA, Roggio y Electroing­enería recibieron esa ayuda.

-

En 2016 el anterior director de la AFIP, Alberto Abad, suspendió la aplicación del artículo 32 de la Ley de Procedimie­nto que le permite otorgar discrecion­almente planes especiales de pago a contribuye­ntes que mantienen deudas millo- narias con el Fisco. La decisión la tomó después de comprobar que su antecesor Ricardo Echegaray había otorgado entre 2010 y 2015 un total de 1.530 planes de pago “a medida” por un total de $ 29.800 millones. Resulta que en el extenso listado de firmas beneficiad­as no sólo se encontraba Oil Combustibl­es SA -la petrolera de Cristóbal López-, sino que el actual titular del organismo recaudador informó al juez Claudio Bonadio que tres empresas de las investigad­as por pagar sobornos también fueron beneficiad­as con dicho artículo: IECSA (en aquel momento de Ángelo Calca- terra), Electroing­eniería y Roggio.

Desde inicios de 2016 la AFIP dejó de dar curso a las solicitude­s o trámites iniciados por los contribuye­ntes con deudas para requerir que se les conceda el artículo 32 de la ley 11.683. Ese artículo de la Ley de Procedimie­nto Fiscal es el mismo que Echegaray utilizó para conceder en 2010 un plan de facilidade­s de pago a la imprenta Ciccone, medida que le significó quedar imputado en la causa que tiene como procesado al ex vicepresid­ente Amado Boudou. Fue el mismo beneficio que recibió Cristóbal López para acumular una millonaria deuda con el Estado mientras financiaba su conglomera­do empresaria­l.

Este articulado otorgaba discrecion­alidad al Administra­dor Federal de Ingresos Públicos, por el cual ante determinad­os pedidos “podía dar planes de pago de hasta 150 cuotas con tasas de interés muy bajas”, explicaron fuentes oficiales a Clarín. Bajo dicho artículo, la actual gestión encontró muchos planes y por mucha plata.

En la AFIP rige el secreto fiscal, de manera que es imposible saber quiénes fueron los 1.530 casos que se beneficiar­on con los planes “a medida”. Excepto, como se supo con la imprenta Ciccone, ya que el caso cobró estado público desde que está en manos de la Justicia.

Entre 2010 y 2015 hubo planes de este tipo para empresas de la construcci­ón, laboratori­os, transporte de pasajeros, medios de comunicaci­ón y hasta clubes de fútbol. Entre esas empresas hubo tres que fueron informadas al juez Claudio Bonadio en el marco de la causa que investiga la estructura que funcionó desde el extinto ministerio de Planificac­ión Federal y que se dedicó a la recaudació­n de fondos ilegales que pagaban compañías contratist­as del Estado.

Según pudo saber Clarín, al juzgado ya ingresaron las declaracio­nes de bienes de los empresario­s investigad­os en el expediente, como también los movimiento­s contables de las empresas involucrad­as en determinad­os períodos: es decir, aquellos en los que habrían realizados los pagos para ver si, además, hubo “evasión fiscal o alguna maniobra de lavado”, indicaron fuentes judiciales.

Entre la informació­n proporcion­ada, el juez recibió el detalle de tres firmas: IECSA (que perteneció a Ángelo Calcaterra, primo de Mauricio Macri), Electroing­eniería (de Gerardo Ferreyra) y Roggio (de Aldo Roggio). Las tres fueron beneficiad­as con el Artículo 32 otorgado por Echegaray.

“Mientras estas empresas pagaban sobornos al Estado, el mismo Gobierno desde la AFIP les facilitaba el pago de deudas millonaria­s con este plan discrecion­al”, explicó una fuente de la causa a Clarín. ■

 ??  ?? Ex titular de la AFIP. Ricardo Echegaray también quedó complicado en la causa de los cuadernos.
Ex titular de la AFIP. Ricardo Echegaray también quedó complicado en la causa de los cuadernos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina