Clarín

Los temores por la guerra comercial provocan el derrumbe de Wall Street

El índice industrial cerró 2,41% abajo, y el Nasdaq cayó 4,43%. Otro factor es el aumento de tasas.

- AFP, DPA Y CLARIN

Wall Street reflejó en el cierre de ayer miércoles la preocupaci­ón creciente en los mercados por los efectos de la guerra comercial que entusiasma al presidente Donald Trump. En una jornada que había arrancado con números favorables, la principal plaza de Estados Unidos comenzó a desbarranc­arse hasta concluir bien abajo con los índices Dow Jones y el Standard & Poor’s en terreno negativo.

Al cierre de las operacione­s, el Dow Jones de Industrial­es acabó con una caída de 2,41%, el índice S&P 500 perdió un 3,08% y el Nasdaq Compuesto fue el peor registro con 4,43%.

Los especialis­tas explicaron que los inversioni­stas están percibiend­o una ralentizac­ión de la economía de Estados Unidos por la guerra arancelari­a que Washington le declaró a China, la segunda economía mundial, pero también por la extensión de ese conflicto a los tradiciona­les proveedore­s a Norteaméri­ca de insumos claves, entre ellos acero y aluminio. También pesa en el balance la decisión bastante clara de la FED, el banco central estadounid­ense, de continuar aumentado los tipos de interés.

Sobre el primer aspecto es interesant­e notar que los mayores retrocesos en el Dow fueron para corporacio­nes como Caterpilla­r que perdió 5,58%, United Technologi­es (-6,11%), Microsoft (-5,35%) o Intel (-4,67%). Todas descendien­tes de algunos de esos insumos.

En cuanto a las tasas, el Libro Beige de la FED afirmó que la economía sigue creciendo a un ritmo “de modesto a moderado”, pero que la escasez de trabajador­es cualificad­os continúa notándose en muchas industrias, lo que lleva a un incremento de salarios o de beneficios de otro tipo para el trabajador. Ese dato puede ligar con la especulaci­ón de que se continuará con el esquema de aumento de tasas para contener cualquier escape inflaciona­rio.

Los derrumbes borraron las ganancias acumuladas por la plaza desde el comienzo de este año. Un mensaje elocuente para el presidente Trump que anunció que profundiza­rá la guerra arancelari­a con sus rivales económicos, China en particular, pero también la UE. Entre tanto, el petróleo cerró disperso por un poco tranquiliz­ador informe sobre las reservas en EE.UU. El Brent del Mar del Norte cedió muy poco a 76,17 dólares el barril. El crudo más ligero de Texas, el WTI, aumentó en cambio hasta un tope de 66,82 dólares.

Las reservas en EE.UU. (que hoy llegan a 28,6 millones de barriles) funcionan como un referente para el pre- cio. Pero el 4 de noviembre, Estados Unidos pondrá en vigencia el peor capítulo de las sanciones contra Irán, tras la decisión de Donald Trump de romper el acuerdo nuclear con la nación persa que detuvo el avance de su laboratori­o atómico. Esas penalidade­s apuntan a que haya un cese internacio­nal de las compras de petróleo iraní, lo que generará la salida del país del mercado, presionand­o una suba del fluido.

Para Trump, es un escenario complejo e inesperado a apenas días de las cruciales elecciones legislativ­as del 6 de noviembre próximo. ■

 ?? AFP ?? Gestos y preocupaci­ón. Operadores de la Bolsa de Nueva York trabajando en un día que acabó difícil.
AFP Gestos y preocupaci­ón. Operadores de la Bolsa de Nueva York trabajando en un día que acabó difícil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina