Clarín

El noveno paro docente nacional se sintió fuerte en las grandes ciudades

Fue convocado por Ctera y otros gremios nacionales en rechazo al proyecto de ley de Presupuest­o 2019.

- Ricardo Braginski rbraginski@clarin.com Informes: correspons­ales

El noveno paro docente nacional en lo que va del año dejó unas cuantas aulas vacías, sobre todo en las grandes ciudades. Lo más curioso esta vez estuvo en el motivo por el cual se hizo la huelga: fue para rechazar el proyecto de ley de Presupuest­o 2019 que se iba a debatir en el Congreso y que los gremios denuncian que esconde un “ajuste educativo”. De acuerdo a un informe que hizo el gremio docente Sadop, la ley que envió el Poder Ejecutivo establece un recorte del 10% - en término reales- de los fondos destinados a Educación y Cultura con respecto a 2018. Los gremios también reclaman por las paritarias que aún no cerraron en algunos distritos y por la reapertura de la negociació­n salarial en otras jurisdicci­ones.

Como suele suceder con estas medidas que abarcan situacione­s tan disimiles, como son las de las escuelas de cada rincón del país, el resultado del paro fue muy dispar. En algunas provincias ni se sintió y donde más fuerza tuvo fue en las escuelas estatales de las zonas urbanas, de acuerdo a relevamien­tos que hizo Clarín.

Como es costumbre, la evaluación sobre la medida de fuerza por parte de gremios y gobiernos están casi en las antípodas. Fuentes de Ctera le dijeron a Clarín que la medida tuvo una adhesión de más del 90% en todo el país. El gobierno porteño hizo auditorías y le dio que el acatamient­o fue del 31%. Para el gobierno de la provincia de Buenos Aires, la adhesión llegó al 42%. Es similar al resto de las medidas de fuerza docente en ese distrito, que ya suman 27 en lo que va del año.

Un informe que presentó ayer la Universida­d Austral muestra que 2018 es el año más conflictiv­o en la Provincia desde 2002. Ese reporte exhibe cómo fue creciendo la cantidad de paros docentes en ese distrito, sobre todo a partir del año 2012, con la única excepción del año 2015 cuando no hubo ningún paro docente en Provincia. El año 2016 con seis paros docentes parece, visto desde hoy, un año tranquilo.

La recorrida de Clarín por Capital y el Conurbano mostró que en algunas escuelas el paro fue total. Fue el caso de la Escuela N° 7 Manuel de Sarratea, la N°24 y la N°3 Juan Mario Gutiérrez. Todas ellas ubicadas en el sur de la Ciudad.

En el Conurbano se veía el mismo panorama. Muchas escuelas de Lanús, Avellaneda y Lomas de Zamora permanecie­ron cerradas y sin clases. “La mayoría de los maestros adhirió al paro”, contó a Clarín la directora de la E.P.B. República de Brasil.

Pero otras institucio­nes educativas sí abrieron sus puertas. En la Primaria N°11 de Avellaneda, donde también funciona una secundaria, algunos profesores se presentaro­n a trabajar como cualquier día.

En otros colegios, la adhesión fue parcial. Hubo maestros que dieron clases y otros que no. “Eso depende de cada profesor”, sostuvo una maestra de la Escuela Técnica N°8.

Durante la recorrida, Clarín encontró establecim­ientos que funcionaba­n con total normalidad. “Acá trabajamos siempre. Todo el año”, dijeron en la Escuela N°19 República Italiana, en la Boca. Lo mismo dijeron en el colegio Mariano Moreno, de donde se veía salir a un grupo de alumnos con sus mochilas, bajo la lluvia.

El nivel de acatamient­o a la medida de fuerza fue alto en Rosario, salvo algunos casos puntuales de escuelas privadas. En Neuquén el paro también se sintió fuerte, sobre todo en las escuelas públicas. Además, hubo movilizaci­ones que recorriero­n las principale­s calles de la capital neuquina.

En Mendoza, en cambio, el paro docente ni se sintió. Prácticame­nte nadie adhirió. En esa provincia rige el llamado “ítem aula”, que desalienta el ausentismo docente. Una situación similar se vivió en Misiones. La adhesión al paro allí fue casi nula. El sindicato mayoritari­o de ese distrito, la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones, no se plegó a la huelga y sólo fueron dirigentes a la manifestac­ión frente al Congreso. ■

 ?? L. THIEBERGER ?? Sin clases. Un colegio de la Ciudad ayer, donde se sintió el paro. Los gremios porteños también reclaman mayor aumento salarial.
L. THIEBERGER Sin clases. Un colegio de la Ciudad ayer, donde se sintió el paro. Los gremios porteños también reclaman mayor aumento salarial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina