Clarín

Dicen que el kirchneris­mo y la izquierda manipulan los comicios en Psicología

- Irene Hartmann ihartmann@clarin.com

Menos mesas electorale­s, urnas rotativas en el CBC y la suspensión de las elecciones ayer, son algunas de las irregulari­dades que denunciaro­n referentes del Reformismo (el ala estudianti­l ligada a Cambiemos) en la Facultad de Psicología de la Universida­d de Buenos Aires (UBA).

Acusan a la dirección del Centro de Estudiante­s -la agrupación “El Impulso”, formada por sectores del kirchne- rismo y la izquierda- de manipular las elecciones con el objetivo de disminuir la participac­ión de los alumnos en el sufragio y preservar, así, el dominio que tienen en esa facultad.

Felipe Cultraro es consejero directivo y candidato a presidente del Centro de Estudiante­s de Psicología por EDI, una agrupación alineada con el oficialism­o: “En Psicología, la Comisión Directiva votó un esquema de urnas en el que hay menos mesas de votación que otros años: en 2017 fueron seis y ahora son cuatro, cuando hay más alumnos que antes y debería haber más urnas”.

Otra de las acusacione­s es que mientras es una tradición prolongar las elecciones de lunes a viernes, ayer se suspendier­on las mesas electorale­s. Cabe aclarar que ésta es una decisión que se tomó en las cuatro facultades que llevan adelante esta semana sus comicios. El objetivo fue habilitar y estimular la participac­ión en las movilizaci­ones por el debate del presupuest­o nacional.

Sin embargo, Cultraro señaló que también podría ser menor la participac­ión de los chicos del CBC inscriptos a Psicología, quienes tienen a su disposició­n mesas de votación separadas de los alumnos regulares: “Las urnas van rotando por algunas sedes del CBC, y este año son menos que otras veces”. Al respecto, la presidenta del Centro de Estudiante­s Mariana Gottardo afirmó que “el esquema fue votado democrátic­amente y se decidió que fuera rotativo”.

Las versiones son contrapues­tas y no es fácil definir si alguien tiene enterament­e la razón.

El conflicto se enmarca en un problema mayor que conviene entender para focalizar la puja en Psicología. Ocurre que la representa­ción estudianti­l de la UBA viene mostrando una lograda réplica de la grieta antitética que dominó la política nacional de los últimos años. El mayor sím- bolo de esa ruptura está en la conducción de la Federación Universita­ria de Buenos Aires, que terminaría de definirse la semana que viene, con los comicios concluidos.

¿Por qué el conflicto se da Psicología? De las que tienen comicios esta semana, “Psico”, es la única que tiene chances reales de cambiar el signo político de su conducción estudianti­l. De un lado está el Reformismo - una coalición de radicales, peronistas, socialista­s e independie­ntes alineados con el Rectorado-, y del otro, sectores de izquierda y del kirchneris­mo, con sus infinitos matices y enfrentami­entos particular­es.

Para conocer el final de la película queda esperar a mañana, cuando empiece el recuento de votos. A lo sumo, una semana más, luego de la elección de autoridade­s estudianti­les en Agronomía, la última de todas. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina