Clarín

Los comercios podrán negarse a aceptar tarjetas de débito en compras de menos de $ 100

Lo autorizó el Gobierno, que hasta ayer exigía recibir plásticos a partir de $ 10. Consumidor­es criticaron el cambio.

-

Hasta ahora, en todos los comercios del país, los consumidor­es tenían el derecho de pedir pagar con una tarjeta de débito cualquier compra que realizaran por más de $ 10. Pero el Gobierno resolvió multiplica­r ese piso por diez. Y ahora, si se trata de operacione­s menores a $ 100, los negocios podrán negarse a recibir los plásticos sin temor a ser multados, algo que generó críticas por parte de las entidades de consumidor­es.

La polémica medida figura en el decreto decreto 933/2018, publicado ayer en el Boletín Oficial con la firma del presidente Mauricio Macri.

La norma ratificó que todos los comercios deben aceptar tarjetas de débito, tal como se exige desde abril, aunque todavía el cumplimien­to es escaso (ver aparte). Pero especificó que eso será “excepto cuando el importe de la operación sea inferior a 100 pesos”, subiendo considerab­lemente el piso anterior, de $ 10.

"Este gasto mínimo no es obligatori­o. Los comercios que quieran cobrar menos de $ 100 podrán hacerlo. El aumento responde a que había que buscar un piso más razonable para un país que tuvo inflación de 2002 en adelante", aclararon a Clarín desde la Administra­ción Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Y agregaron que en muchos países del mundo existe el piso mínimo para pagar con débito. "Pero no habiendo inflación en la mayoría de los países, es un tema que no representa un condiciona­nte de nin- gún tipo", destacaron.

Sin embargo, referentes de asociacion­es de consumidor­es abrieron una polémica: “Yo no lo comparto, creo que se debe dejar los diez pesos como estaba antes. Si en el exterior te miran con cara rara cuando pagás con efectivo. Está mal. Y hay que prestarle atención a la noche. Mucha gente a la noche, por seguridad, no se maneja con efectivo”, dijo a Clarín Sandra González, de Adecua.

“Es raro, va en contra de la tendencia mundial. Muchos países avanzan hacia el fin del uso de dinero en efec- tivo. Debe responder a un reclamo de los comerciant­es, que por una venta de cuatro caramelos quizás tengan que perder tiempo y hasta declararlo. Pero una medida así va a facilitar las ventas en negro y reducirá el ingreso de dinero al fisco”, agregó Héctor Polino, de Consumidor­es Libres.

La norma dispuso también que, a partir de ahora, los lectores de tarjetas deberán admitir plásticos de todas las redes. Así, por ejemplo, un comercio no podrá aceptar sólo Visa Débito y rechazar Maestro, o viceversa.

En otro orden, el decreto reconoció como medio de pago a los realizados a través de códigos de respuesta rápida (QR). Y dispuso que, desde enero de 2020, ofrecer este tipo de operacione­s sea suficiente para que los locales cumplan con la obligación de aceptar tarjetas de débito.

El administra­dor federal de Ingresos Públicos, Leandro Cuccioli, destacó que la medida “es un paso muy importante, que dará a los comerciant­es más herramient­as para cumplir con la obligación de ofrecer medios de pago electrónic­os y más opciones para el contribuye­nte”. ■

 ?? MARIO QUINTEROS ?? Opción al cash. Desde abril todos los negocios deben admitir que les paguen con débito.
MARIO QUINTEROS Opción al cash. Desde abril todos los negocios deben admitir que les paguen con débito.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina