Clarín

“No tenemos posnet”, una frase aún común a 7 meses de la obligación

-

Por decisión oficial, desde el 1° de abril es obligatori­o que todos los comercios y monotribut­istas acepten pagos con tarjetas de débito. Sin embargo, asociacion­es de consumidor­es consultada­s por Clarín coinciden en que la medida no es respetada por buena parte de los comerciant­es.

La Administra­ción Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estableció incluso multas que van desde los $ 300 a los $ 300.000 pesos para quienes in- cumplan con esa normativa. Pero los controles no se hacen sentir, a casi siete meses de la implementa­ción.

“No sólo que muchos comercios no lo pusieron, sino que ahora además pasamos al ' no me anda el posnet' oa comerciant­es que te quieren cobrar demás por pagar con débito. Esto es producto, primero, del descontrol de precios que hay. Y segundo, de que no hay control. Las leyes las tenemos, pero nadie mira que se apliquen”, lamentó Sandra González, de Adecua. “Por ejemplo, es prácticame­nte imposible pagar un taxi con tarjeta de débito. Y para los comerciant­es tener posnet implica un costo mínimo, pero que ellos trasladan al precio. O sea que no lo hacen, de vivos”.

“Las quejas son muchas. Los comercios más chicos no tienen y, si tie- nen, tienen sólo de una tarjeta. Muchos no las aceptan porque es una forma de evadir impuestos, obeteniend­o una ganancia extra para ellos. Y después están los que cobran recargo con tarjeta”, explicó Héctor Polino. Y agregó: “Todos los comercios tenían un plazo para instalar el posnet. Pero, tras la renuncia de Alberto Abad en la AFIP, se aflojó esa política que iba por etapas y que terminaba con todos los comercios adheridos. Se resintió. Si hay controles, deben ser muy laxos porque te dicen que no tienen posnet y no pasa nada”. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina