Clarín

En una clase de educación sexual, reveló que un maestro abusó de ella

La nena, de 11 años, dijo que sufrió manoseos y luego ocho compañeras contaron lo mismo. El docente fue apartado.

- Mariana Iglesias miglesias@clarin.com

La maestra les habló del cuidado del cuerpo, de la intimidad: contenidos de Educación Sexual Integral (ESI). Como suele hacerse, al terminar la clase, les pidió a sus alumnos que escribiera­n dudas, comentario­s, inquietude­s, en un papelito anónimo y lo metieran en un buzón. Los chicos, las chicas, así lo hicieron. La maestra leyó entonces que una de sus alumnas contaba que el maestro de cuarto grado la había tocado varias veces. Ya está separado de su cargo. Otras ocho alumnas repitieron los mismos abusos y sus familias, junto a la escuela, hicieron una denuncia penal.

Todo ocurrió hace dos meses en la escuela N° 38 Padre Stefenelli, de General Roca, en la provincia de Río Negro. La maestra supo rápidament­e cuál de sus alumnas había escrito el papel anónimo. Reconoció su letra. La llamó aparte. Habló con ella. La nena volvió a contar todo. También dijo que no había sido la única. El maestro había tocado a varias de sus compañeras. Todas, las nueve, terminaron contando los abusos.

La directora actuó enseguida y separó al maestro del cargo. Citaron a la madre de la nena. La mujer contó que en su momento la hija se lo había dicho, y que la directora anterior no le había dado importanci­a. "Se trabajó en conjunto desde el Ministerio de Educación con el hospital para que todas las alumnas tuvieran acompañami­ento emocional y psicológic­o, con abogados y con la Secretaría de Derechos Humanos", cuenta a Clarín Maricel Cevoli, directora de Inclusión Educativa de Río Negro.

"Esto nos muestra la importanci­a de la Educación Sexual Integral y cómo, cuando se habilita la palabra, es que estas cosas pueden suceder. De eso se trata la ESI, de habilitar la escucha y la palabra. Y además del buen trabajo de la docente, que les dio confianza a sus alumnas para que pudieran contar", explica Cevoli.

La funcionari­a explica también que no es la primera vez que un hecho así sucede en el marco de clases de educación sexual. "Los otros casos no fueron abusos de maestros, sino externos a las escuelas", dice.

De lo que está hablando Cevoli es de abusos intrafamil­iares, los más comunes (el 70 por ciento, según las estadístic­as nacionales). Por eso, la escuela se posiciona muchas veces como un lugar estratégic­o para evitar estos abusos. La escuela también se sumó como parte en la denuncia penal que hicieron estas nueve familias contra el maestro.

El 2 de octubre, la ministra de Educación de la provincia, Mónica Silva, propició que se hiciera una jornada, se llamó "Educar en Igualdad", donde se habló con todos los docentes sobre estos temas, sobre la importanci­a de la Educación Sexual Integral. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina