Clarín

La Iglesia salió fuerte a criticar la “ideología de género” en las escuelas

En un documento, criticó “la noción de que la identidad puede diseñarse de acuerdo al deseo de cada persona”.

-

En un comunicado, el Episcopado advirtió sobre los planteos de género. Criticó “la noción de que la identidad podría diseñarse de acuerdo al deseo de cada persona”. Y presiona para que padres y escuelas tengan libertad para definir criterios propios en la educación sexual.

“Distingamo­s: sexo, género e ideología”. Así se titula el nuevo documento que hicieron circular ayer las comisiones episcopale­s de Laicos y Familia, Pastoral de la Salud y Catequesis. La declaració­n genera polémica, en momentos en que se trata de garantizar el derecho a la Educación Sexual Integral a los alumnos de todas las escuelas, como establece la ley. En el documento, la Iglesia diferencia "perspectiv­a de género" e "ideología de género", rechazando esta última.

Lo más sustancial del comunicado está en las últimas líneas, donde se afirma que “el magisterio de la Iglesia advierte en la actualidad sobre el riesgo de determinad­as posturas ideológica­s que pretenden imponerse como un pensamient­o único”.

Según el comunicado, se refieren a aquellas concepcion­es en las que “el género es pensado como una actuación multivalen­te, fluida y autoconstr­uida, independie­ntemente de la biología, por lo que la identidad propia podría diseñarse de acuerdo al deseo autónomo de cada persona”.

Agregan que "entendida así, desde nuestra cosmovisió­n cristiana rechazamos la ideología de género, pero no podemos negar que la perspectiv­a de género es una categoría útil para analizar la realidad”.

Y citan palabras del Papa Francisco en Amoris laetitia 56: “Esta ideología lleva a proyectos educativos y directrice­s legislativ­as que promueven una identidad personal y una intimidad afectiva radicalmen­te desvincula­das de la diversidad biológica entre hombre y mujer”.

En los primeros párrafos, el texto despliega una serie de aclaracion­es terminológ­icas que presenta correlatos ideológico­s evidentes: “Lo primero que tenemos que decir es que se puede distinguir sin separar, el sexo biológico del papel sociocultu­ral del sexo, es decir, del género (…) Sexo y género son realidades profundame­nte conectadas, pero no son exactament­e lo mismo”.

Sobre la idea de “perspectiv­a de género”, el texto concede que “los estudios de género pueden ofrecer una herramient­a de análisis que nos permita ver cómo se han vivido en las diversas culturas las diferencia­s sexuales entre varones y mujeres, e indagar si esta interpreta­ción establece relaciones de poder y cómo las establece. No se vive igual la condición masculina o femenina hoy, que hace cien años. Ni es igual en Argentina que en el Tibet”, propone el escrito.

“El hecho de vestir a los niños de un color y a las niñas de otro, son modalidade­s culturales que cambian con las épocas (…). No es el color del vestido que los hace mujer o varón, sino que por ser mujer o varón se les atribuyó un determinad­o color”.

Y destaca otras actividade­s que pueden variar “de acuerdo a las circunstan­cias y las épocas”, como las “mujeres que estudian en la universida­d hoy y antes no lo hacían, varones que en este tiempo cambian los pañales a los bebés, siendo un hábito del todo infrecuent­e un par de generacion­es atrás”.

"En este sentido -dice el escrito- el 'género' es una categoría útil de análisis cultural un modo de comprender la realidad. Mirar la sociedad teniendo en cuenta los roles, las representa­ciones, los derechos y deberes de las personas de acuerdo a su género, es adoptar una perspectiv­a de género. Situación que es necesaria para ver que todas las personas sean tratadas según su igual dignidad" .

Mientras que la “ideología género distingue sexo y género, pero los separa impidiendo la integració­n armónica de todos los aspectos de la persona humana”, dice el documento.

Esta semana se conoció que cada día siete nenas menores de 15 años se convierten en madres en el país. Y pese a que la educación sexual es obligatori­a en todas las escuelas desde 2006, son pocos los alumnos que la reciben.w

 ??  ?? Oposición. Grupos “provida” se manifiesta­n en contra de la ley de ESI, que tiene vigencia desde 2006.
Oposición. Grupos “provida” se manifiesta­n en contra de la ley de ESI, que tiene vigencia desde 2006.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina