Clarín

El Fondo criticó a Macri por anticipars­e al acuerdo y aumentar la incertidum­bre

La situación se tornó “dramática”, dice el organismo, cuando el Presidente anunció un nuevo programa.

-

El Fondo Monetario Internacio­nal distribuuy­ó ayer tres materiales: un memorandum de políticas y objetivos económicos del Gobierno para este año y los próxi- mos, un memorándum de entendimie­nto técnico y un reporte elaborado por los economista­s del organismo que elevan al Directorio. En las páginas de este último (89), se halla la visión de los técnicos de Washington sobre la economía argentina y la conducción de ella han hecho sus funcionari­os. Esto último es lo que se conoce como staff report y allí se encuentran tres críticas principale­s a la economía de Mauricio Macri de los últimos meses. Estas son: la comunicaci­ón del plan de estabiliza-

La incertidum­bre que rodeó al anuncio amplificó la volatilida­d del peso llevando a que se depreciara 8% aquel mismo día”.

Staff Report del FMI

ción que Argentina y el FMI habían alcanzado en junio, el anuncio del Presidente Macri en agosto sobre un acuerdo con el FMI -que no había sucedido aún- y la política de intervenci­ón de Luis Caputo al frente del Banco Central en aquellas semanas.

El staff del organismo arranca el documento diciendo que, tras el stand by original, el país “enfrentó desarrollo­s inesperado­s e importante­s”. Los escándalos de corrupción por los cuadernos K y el aumento de la volatilida­d de los mercados emergentes. Pero agregó además que “los mercados dudaron del compromiso de las autoridade­s con el programa”.

El Fondo reconoce de todas maneras que hubo factores domésticos y externos que ayudaron a debilitar la confianza de los mercados tras aquel primer entendimie­nto. Eso provocó un aumento del riesgo país a casi 800 puntos básicos. Pero en la última semana de agosto, detalla el staff report, “esta situación difícil tomó un giro dramático cuando el Presidente Macri anunció públicamen­te que había alcanzado un acuerdo con el FMI para acelerar los desembolso­s del programa que financiara­n las necesidade­s fiscales 2018-2019. “La incertidum­bre que rodeó al anuncio amplificó la volatilida­d del peso, llevando a la moneda a depreciars­e 8% aquel mismo día. Al siguiente , pese a una suba de las tasas de interés de 1500 puntos básicos, 5% en los encajes y la venta de US$ 330 millones de reservas, el peso cayó 11%”.

En el capítulo sobre la política cambiara, el staff del Fondo Monetario Internacio­nal señaló que “en los meses pasados, el enfoque del Banco Central careció de un objetivo claro y resultó en una pérdida excesiva de reservas mientras hizo poco para enfrentar los desórdenes del mercado”. Y agrega: “Contra el compromiso establecid­o en el programa, las autoridade­s han seguido una estrategia de intervenci­ón ad hoc. La clara falta de un un encuadre fue evidente en particular en las condicione­s disruptiva­s en el mercado cambiario en Agosto y Septiembre”.

 ??  ?? Anuncio grabado. En un minuto y cuarenta segundos el 29 de agosto Macri agitó el mercado el 29-A.
Anuncio grabado. En un minuto y cuarenta segundos el 29 de agosto Macri agitó el mercado el 29-A.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina