Clarín

Presupuest­o y plata fresca para llegar al otoño de 2019

La salida de la crisis. El plan para terminar con la recesión

- Gustavo Bazzan gbazzan@clarin.com

En el amanecer del jueves pasado la Cámara de Diputados le dio media sanción al proyecto de Presupuest­o 2019. Pasado el mediodía del viernes, el Fondo Monetario Internacio­nal abrió la ventanilla por donde saldrán más de 56.000 millones para la Argentina. El Gobierno se aseguró en las últimas horas (si no pasa nada raro en el Senado) las dos herramient­as con las que, dice, está en condicione­s de “atravesar el desierto” hasta la esperada salida de la crisis, de la incertidum­bre y de la recesión.

La sociedad deberá prepararse para cinco meses difíciles, hasta llegar al otoño del segundo trimestre de 2019. Difíciles porque las noticias sobre la actividad económica seguirán siendo más o menos malas, no se espera que el consumo levante y hacia fin de año suelen revivir los temores sobre el conflicto social.

Hay además variables impredecib­les y sobre las que no hay control. Se puede resumir así: el Gobierno le pide al mundo que “no haga olas”.

El draconiano ajuste fiscal y monetario en que decidió embarcarse el Gobierno es todo un desafío que pondrá a prueba la “resilienci­a” de la sociedad.

Llegado el otoño, faltarán entonces cinco meses para las PASO, y siete para la elección presidenci­al.

Los funcionari­os se tienen fe: apuestan a que para el domingo 27 de octubre la actividad económica estaría creciendo a una tasa del 8,5%, un porcentaje que toma como referencia el piso muy bajo de este año. Como sea, se trata del apelar a una “tasa china” que acerque a la reelección a Mauricio Macri.

De modo que hoy, a un año de las elecciones, Macri inicia la última etapa de su mandato en una situación impensada a principios de 2018. Acumuló menos crecimient­o, más inflación y salarios depreciado­s.

La paradoja es que después de la fuerte devaluació­n y el severo ajuste puesto en marcha - apremiado por las circunstan­cias- el panorama hacia adelante luce distinto.

Puestos a mirar la mitad llena del vaso, en el equipo económico resaltan varios datos comprobabl­es: aunque sea por culpa de la recesión, la balanza comercial se tornó positiva después de 20 meses.

El déficit de cuenta corriente se achicó sensibleme­nte. En el Banco Central resaltan la fuerte caída en la demanda de dólares y ponen como ejemplo lo que está pasando con los gastos de turistas argentinos en el exterior y las compras de divisas para atesoramie­nto.

Puestos a mirar la mitad vacía del vaso, el saldo es obvio: inflación galopante, deterioro severo del poder adquisitiv­o, un panorama del mercado laboral poco alentador, caída del consumo...

De modo que el Gobierno se apresta a encarar el año electoral con este escenario: el balance de los tres primeros años está lejos de haber alcanzado los objetivos del arranque del mandato. Pero los funcionari­os confían en que esta vez el ajuste funcionará. E incluso permitirá ganar una elección

Ocurre que los estrategas electorale­s de Cambiemos confían en que el votante llegue a la urna evaluando al Gobierno por lo que esté pasando en octubre de 2019 -aquellas tasas chinasy no en lo que pasó en 2018. ■

 ??  ?? Rigor. Guido Sandleris, a cargo de mantener el torniquete monetario.
Rigor. Guido Sandleris, a cargo de mantener el torniquete monetario.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina