Clarín

Vidal busca acuerdos con el PJ por su propio Presupuest­o

- Pablo Ibañez pibanez@clarin.com

Fueron compinches, se distanciar­on, hubo idilios temporales, enojos y épocas de frialdad pero, al final, María Eugenia Vidal siempre apostó a Sergio Massa, aun devaluado, como su socio más eficaz en la provincia.

"Vidal-Massa, temporada cuatro", dice un operador que, como buen fan de las series que consume con devo-Oficialmen­te ción, no puede evitar la metáfora. Detrás de eso, está la política, el pulseo en tiempos de recortes y la inmediata y caliente discusión bonaerense que se viene: el Presupuest­o 2019.

El de Mauricio Macri pasó, entre gases y gritos, la primera escala en el Congreso. Cambiemos y el PJ se preparan para la pulseada en el segundo ring de más impacto político.

Vidal tiene previsto enviar el texto que redacta su ministro de Economía, Hernán Lacunza, el 5 de noviembre. Debió, por protocolo, hacerlo a fines de septiembre pero pidió una prórroga a la espera de que se encamine el texto nacional. El detalle no trascendió, pero en La Plata deslizan que el gasto superará los $ 850 mil millones, mientras que el endeudamie­nto rondará los $ 110 mil millones. El que se aprobó para este año fue de $ 630 mil millones de gastos y $ 85 mil millones de deuda. no dan datos. pero confirman a Clarín que la intención es presentar el proyecto el primer lunes de noviembre. "Va a ser un presupuest­o difícil, con mucho recorte", anticipan desde el oficialism­o y remiten al efecto nacional: el mandato del FMI que aceptó la Casa Rosada y que con su "déficit cero" supone recortes duros. El texto entrará por el Senado, donde Cambiemos tiene mayoría amplia, pero el escenario más duro será en Diputados, donde debe acordar con dos peronismos para juntar los votos.

La discusión empezó hace meses. Massa primereó con un pedido: que Cambiemos apoye su propuesta para desdoblar las elecciones municipale­s. El tigrense dice que su idea tiene el OK de sectores del peronismo pero los intendente­s no lo tienen en agenda. Vidal le mandó a decir que esa iniciativa no pasó el filtro interno del PRO. "Para Nación no es una buena señal ni para la política ni para la gente: ¿hacerlos votar más veces?", apuntó un dirigente del PRO.

En La Plata leen que Massa salió perdidoso de la negociació­n del Presupuest­o nacional, donde votó en contra. "Terminó más cerca de La Cámpora que de los gobernador­es del PJ", sintetiza un bonaerense y entiende que los tropiezos del tigrense perdió, además, parte del bloque, vía Felipe Solá- lo vuelven impredecib­le.

Vidal, en su propia paritaria con Mauricio Macri por los fondos para la provincia, demoró el proceso, pero se prepara para una discusión áspera. La matemática parece simple pero no lo es: Cambiemos tiene 44 diputados, Massa doce y hace dos semanas se armó otro bloque, que comanda José Ottavis, de cuatro legislador­es y además de "filo" vidalista se mueve en sintonía con el massismo.

La suma deja a Vidal cerca del número propio para el capítulo difícil de la discusión, el endeudamie­nto, que requiere dos tercios. Es cierto, también, que el jefe de Gabinete, Federico Salvai, tiene línea directa con los intendente­s y apuesta a un acuerdo lo más grande posible. Es el mandato que tiene el presidente de la Cámara baja, Manuel Mosca. Martín Insaurrald­e, alcalde del Lomas, es la cara visible del PJ bonaerense que aporta gobernabil­idad a Vidal y el que dialoga con Máximo Kirchner.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina