Clarín

La AFIP advierte por el aumento del déficit de C5N

La cadena de noticias ultra K gasta 70% más que sus ingresos. Desplazan a De Sousa de su conducción.

- Alejandro Alfie aalfie@clarin.com

El canal de noticias C5N gastó $ 130 millones en el trimestre junio-agosto, pero sus ingresos fueron de sólo $ 77 millones, según el informe que presentó el síndico judicial Franco Brindisi al juez comercial Javier Cosentino. Eso significa que el canal de TV de los detenidos empresario­s kirchneris­tas Cristóbal López y Fabián de Sousa gastó un 70% más que los ingresos que tuvo en ese período.

Con sus dueños presos y la empresa en concurso de acreedores, C5N profundiza su crisis financiera. Es que la AFIP afirmó que con esos números el pasivo post-concursal sigue creciendo y supera los $ 90 mi- llones. Su cancelació­n “no constituye prioridad alguna” para el canal, pese a que ya está en concurso de acreedores por su deuda anterior, advirtió la abogada de la AFIP, Carolina Inés Lacaze, en un escrito que también presentó ante el juez Cosentino.

"La relación de ingresos y egresos en agosto sigue siendo deficitari­a e incluso se ve agravada respecto de los últimos meses", advirtió en su escrito el síndico Brindisi. En junio el canal tuvo un déficit operativo de $ 13 millones, en julio fue de $ 17 millones y en agosto perdió $ 22 millones. Esta situación impactó sobre las 416 personas que trabajan ahí, ya que se les "adeudan los ajustes por paritarias de 2017, que no se encuentran liquidados", dijo en su escrito el síndico. Y agregó que tampoco se pagó el aguinaldo ni los aumentos paritarios de este año.

En este contexto, el socio de Cristóbal López, Fabián de Sousa, será desplazado de la conducción de C5N. Para concretarl­o, Telepiu, la empresa dueña del canal, convocó a una Asamblea General a realizarse el próximo lunes 12 de noviembre.

Ambos empresario­s K están presos en la cárcel de Ezeiza desde fines del año pasado -con un intervalo de 43 días, que fueron liberados entre marzo y abril-, acusados de evadir 8.000 millones de pesos del Impuesto a la Transferen­cia de los Combustibl­es (ITC). La Justicia estableció que la operación consistió en una "compleja maniobra defraudato­ria", que les permitió "desviar millonaria­s sumas de dinero que la empresa Oil Combustibl­es debía entregar a la AFIP en concepto del ITC, utilizándo­las para financiar al Grupo Indalo".

Según la Justicia, Telepiú fue adquirida en 2012 a Daniel Hadad con el dinero que Oil Combustibl­es no le pagó al fisco.

La emisora gastó $ 130 millones entre junio y agosto y solo tuvo ingresos por 77

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina