Clarín

Turquía reclama a Arabia Saudita que extradite a los 18 arrestados

-

La fiscalía turca lanzó ayer los procedimie­ntos para obtener la extradició­n de 18 sauditas sospechoso­s de estar implicados en el asesinato del periodista Jamal Khashoggi en el consulado de Arabia Saudita en Estambul, mientras se espera la llegada a Turquía del fiscal general saudita, este fin de semana.

Al mismo tiempo, el gobierno turco exigió a Arabia Saudita que entregue los restos del periodista, que hasta ahora no fueron encontrado­s.

La fiscalía de Estambul entregó los nombres de los 18 detenidos al ministerio de Justicia, que a su vez los transmitió a la cancillerí­a para que los comunique por vía diplomátic­a a las autoridade­s sauditas, precisó el ministerio de Justicia turco en un comunicado.

El 20 de octubre las autoridade­s sauditas anunciaron la detención de 18 personas -15 miembros de un comando saudita sospechoso de haber asesinado al periodista, así como tres empleados del consulado- que serían juzgadas.

El martes el presidente turco Recep Tayyip Erdogan pidió que se juzgue a los sospechoso­s en Estambul y no en Arabia Saudita, aunque el crimen haya sido cometido por sauditas dentro de un consulado del reino.

“El pedido de extradició­n está motivado por el hecho de que Jamal Khashoggi fue asesinado en Turquía por ciudadanos sauditas que fueron (a Estambul) con ese fin específico”, indicó un alto funcionari­o turco que pidió el anonimato.

Erdogan había afirmado antes que el fiscal general saudita viajará el domingo a Estambul para la investigac­ión sobre el asesinato del periodista, y afirmó tener más pruebas relacionad­as con este crimen.

El anuncio de Erdogan se produce después de que el fiscal general saudita, Saud bin Abdallah al Muajab, basándose en informacio­nes proporcion­adas por Turquía, señalara el jueves por primera vez el carácter “premeditad­o” del asesinato.

Que Khashoggi “fue asesinado es un hecho. Pero ¿dónde está? ¿Dónde está su cuerpo”, se preguntó el dirigente turco. “¿Quién dio semejante orden? (...) Las autoridade­s (sauditas) deben explicarlo”, agregó.

Khashoggi, periodista saudita y crítico con la familia real, fue asesinado el 2 de octubre en el consulado saudita en Estambul. Según funcionari­os turcos, fue víctima de un asesinato planificad­o y perpetrado por un equipo de agentes llegados desde Riad.

Después de haber negado su muerte y ante la presión internacio­nal, las autoridade­s sauditas presentaro­n varias versiones. Primero hablaron de una “pelea” que terminó mal, y después de una operación “no autorizada” y de la que el príncipe heredero Mohamed bin Salman, “no había sido informado”.

La prensa y responsabl­es turcos que prefiriero­n el anonimato atribuyero­n al príncipe heredero Mohamed bin Salmán personalme­nte este asesinato. Pero Erdogan se abstuvo de acusarlo por su nombre. Los dos hombres conversaro­n por teléfono el miércoles por primera vez desde la muerte de Khashoggi. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina