Clarín

“Ofertas bomba”, y seguir el “minuto a minuto”, las claves del CyberMonda­y

Arranca el lunes. Más de 500 empresas ofrecerán descuentos.

-

El lunes arranca una nueva edición de CyberMonda­y, el evento de ventas online que convoca a cada vez más argentinos, quienes salen a “pescar” alguna buena promoción que permita darle alivio a los castigados bolsillos. Esta maratón de descuentos para comprar online se hace cada año en esta fecha, cuando muchos compradore­s empiezan a pensar en sus vacaciones y en los regalos para las fiestas. Para esta edición, que se extenderá hasta la medianoche del miércoles, se anunció un récord de empresas participan­tes: serán más de quinientas.

¿Cómo hacer para aprovechar las ofertas de la mejor manera? La Cámara Argentina de Comercio Electrónic­o (CACE) -organizado­ra del eventoy la Dirección Nacional Defensa del Consumidor de la Nación dieron a co- nocer algunas recomendac­iones que -dicen- permitirá “maximizar la experienci­a de compra de los usuarios”.

1) Aprovechar las "MegaOferta­s bombas". Estos descuentos especiales son la mayor novedad de esta edición. Se agruparán en distintas franjas horarias durante los tres días: por la mañana, el mediodía y la noche.

2) Activar las notificaci­ones. Para seguir el "minuto a minuto" del evento y enterarse ni bien se lancen las "MegaOferta­s bombas".

3) Unirse a las redes sociales. Para estar al tanto de las actualizac­iones y no perderse ninguna oferta. Hay que seguir las cuentas oficiales en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.

4) Mirar siempre el sitio oficial. Por seguridad, se recomienda acceder a las páginas de las tiendas únicamente a través del sitio oficial: Cybermonda­y.com.ar.

5) Tener en cuenta el stock. Al encontrar un producto de interés, es recomendab­le comprarlo en el momento porque las ofertas suelen tener stock limitado, que debe estar aclarado siempre en la publicació­n.

6) Si se elige pagar en efectivo, es importante hacerlo cuanto antes para cerrar la transacció­n y así lograr que el envío no demore en llegar. De todas formas, todas las publicacio­nes deben estipular un plazo de entrega y aclararlo si se modifica por la modalidad del pago.

7) Analizar las opciones de envío disponible­s y los tiempos de entrega. Hacerlo antes de finalizar la com- pra porque, dependiend­o el producto elegido y la zona de entrega, los tiempos pueden cambiar, aunque deben estar aclarados en la publicació­n. Si hay dudas, comunicars­e directamen­te con el servicio de atención al cliente de la empresa.

8) Verificar las políticas de cambio y devolucion­es de cada empresa para conocer todas las opciones en caso de no estar conforme con el producto. En compras online o a distancia, una vez que se recibe el producto, se tienen 10 días para cancelar la operación sin motivo ni costo. Además, los gastos de devolución corren por cuenta del vendedor.

9) Llevar un registro escrito de las transaccio­nes. Es útil para conservar la informació­n acerca de la compra así como el nombre, datos del negocio y los términos legales. Se sugiere conservar estos datos, archivar los comprobant­es y facturas electrónic­as que llegan desde que se efectúa la compra hasta que termina el período de garantía del producto.

10) ¿Y si hay inconvenie­ntes? La protección de los usuarios en las compras online se rige por la misma ley de la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor. Si se presentan inconvenie­ntes con una compra, lo recomendab­le es primero contactar a la tienda donde se realizó la transacció­n. En caso de que el problema no sea resuelto, se podrá realizar un reclamo en la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor por la web oficial. Para consultas, se puede llamar al 0800-666-1518. ■

 ??  ?? Tendencia. Cada vez son más los argentinos que compran online.
Tendencia. Cada vez son más los argentinos que compran online.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina