Clarín

El museo que guarda la historia de los porteños cumple 50 años

Es el de la Ciudad, que creó el arquitecto Peña. Festeja con una muestra de objetos cotidianos.

-

Nació en 1968 a partir de una destrucció­n: la que se hizo para ensanchar la avenida 9 de Julio. Lo creó el arquitecto José María Peña para salvaguard­ar desde ornamentos hasta portones rescatados de demolicion­es. Pero lo que empezó casi como un museo de arquitectu­ra, con el tiempo, se fue nutriendo de viejas postales, planchas, osos de peluche, recuerdos de Mar del Plata, fonógrafos, ruleros y toda clase de objetos entrañable­s donados por los vecinos. Así fue que el Museo de la Ciudad se convirtió en el espacio que atesora la historia íntima de los porteños.

Para celebrar sus 50 años, ayer inauguró la exposición “Mostramos todo, no nos quedamos por nada”. El título no es una exageració­n: exhibe un desparramo de cosas de épocas diversas. Valijas, un banderín del equipo de José con el que Racing salió campeón en 1966, una chata, perchas, relojes... Ningún objeto tiene un cartel explicativ­o. No hace falta. Ca- da visitante va a saber descubrirl­os y se va a poder identifica­r con alguno. “Esta muestra reúne elementos que son nimios, cotidianos. La manera de festejar del Museo es formar un volcán con la colección y hacerla estallar para que la gente pueda ver cuál es la materia con la que trabajamos. Porque en los museos contamos historias con objetos”, explica Ricardo Pinal, el director del Museo de la Ciudad.

La tarea de Pinal es difícil, porque tiene que continuar con la fuerte impronta que dejó el arquitecto Peña. “Era un tipo extraordin­ario, fue el primer gran preservaci­onista y además le puso humor a los museos”, reflexiona Pinal.

Peña, quien murió en 2015, sigue siendo alma del Museo. En 1967, fue él quien le propuso al intendente Manuel Iricíbar abrir un espacio para preservar objetos representa­tivos de la historia de la Ciudad . Lo que no se esperó es que Iricíbar lo nombrara director del Museo. “No está en mis planes, pero como soy un inconscien­te, voy a aceptar”, le respondió el arquitecto, quien también fue el impulsor de otro clásico del barrio: la feria de

San Pedro Telmo.

Ahora muchas de esas pequeñas grandes cosas pueden verse en la muestra, en Defensa 219/23. Con entrada gratuita, podrá visitarse desde hoy hasta el 17 de marzo, todos los días, de 11 a 18.w

 ??  ?? En exposición. Piezas “rescatadas” y también donadas por vecinos.
En exposición. Piezas “rescatadas” y también donadas por vecinos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina