Clarín

Voces, reclamos y esperas de jubilados

-

• El incumplimi­ento de las sentencias de la Corte Suprema de Justicia para con los jubilados se ha agravado, porque ahora las autoridade­s de la ANSeS confunden con declaracio­nes que hacen creer en el estricto apego al cumplimien­to por lo ordenado por la Justicia. Venga mi ejemplo para ilustrar lo que comento: tengo sentencia firme en el juicio por actualizac­ión de haberes desde hace varios años. En 2017 cobré un tercio de lo que se me debe y, además, no se me reajustó el haber mensual que es lo que realmente me interesa a mis 80 años. He aportado durante 46 años y pago 30% de honorarios profesiona­les. Ojalá cambiemos.

Marcelo Eduardo Rapela felicitas.rapela@jlc.com.ar

• Los fondos de la ANSeS están destinados a cumpliment­ar el Art. 14 bis de la Constituci­ón en cuanto a la seguridad social se refiere, a cargo de entidades con autonomía finanSoy ciera y económica, administra­da por los interesado­s. Qué ingenuidad. El Ejecutivo toma fondos y partidas presupuest­arias de la ANSeS para incrementa­r las partidas destinadas a policías, gendarmes y prefectos. Reconozco la justicia en querer modificar la situación salarial de las fuerzas de seguridad pero esas mejoras deben ser absorbidas por los ministerio­s y organismos de los cuales dependen ese personal y no ser tomados de la ANSeS, que paga disminuido­s haberes previsiona­les injustamen­te cercenados y con pocas esperanzas de un trato justo. La administra­ción de la ANSeS debe ser normalizad­a, ésta es una deuda política con los jubilados. La exacción dineraria al ANSeS juega en el límite de la ilegalidad y los jueces y fiscales deben asumir su parte. ¿Será justicia?

José Mancera josefmance­ra@hotmail.com

• ANSeS está ofreciendo más préstamos a los jubilados, los cuales usarán para gastos que normalment­e no podrían hacer con sus exiguos ingresos y que les resultarán difíciles de devolver. Muestra además que ANSeS tiene fondos disponible­s. Sugiero a sus funcionari­os que en lugar de ese populismo hipócrita nos pague a los jubilados lo que correspond­e de acuerdo a los aportes que hemos efectuado durante la larga trayectori­a laboral y, además, que no apele los fallos de los jueces. En mi caso cobro menos del 40% de lo que me correspond­e.

Dr. José Brunetta josebrunet­ta@yahoo.com.ar

• Mientras leo en el diario el presupuest­o para veredas, espero me atiendan en Pami (Tucumán 753) por la renovación de la internació­n domiciliar­ia de mi mamá. Lunes a las 8.05, segunda visita porque el viernes no trabajaron. Cuatro empleadas en un mismo box, tomando mate. Al verme, una de ellas me grita: “¡Señora!”. “Vengo por intern...”. “2° piso” me corta con igual tono enérgico. Allí cuatro personas esperan y en sus caras se percibe la ira controlada porque se la reservan para gritar cuando las atiendan. Piensan en recursos de amparo o en llamar a Crónica por el escándalo dispuestos a hacer. Todos entran aguerridos y salen huyendo ante una indiferenc­ia cruel.

Me toca. En una oficina unas 20 personas hablan, se ríen, cuentan su fin de semana mientras desayunan. Una sola atiende, me siento sin que me invite, elijo mi tono más amable, cuento sólo el final de mi historia apelando a los 5 minutos que dispondrá para atenderme. No lo logro, sólo me dice que cargó mi pedido y que veremos qué dice la auditoria. Si su mamá padece en forma crónica todo lo que tiene obviamente se le reduce la asistencia, me aclara. Sólo necesito que le devuelvan los 5 días de 15 minutos de kinesiolog­ía, lo demás lo pone la familia, le explico. Intolerant­e (se le enfriaba el desayuno): “Veremos qué dice la auditoría”. Me fui deseándole un buen día. Me fui pensando en los $ 6 millones en veredas. Me fui pensando cuántas personas en ese lugar cobran por ir a desayunar y para ejercer una alta perversida­d frente a un otro que necesita al menos una mirada empática. Qué graves estamos. Qué pena.

Cristina Lacalle cristina_lacalle@yahoo.com.ar

• Resulta indignante, en momentos en que el país pasa por una grave crisis económica y se le exige a la población un riguroso ajuste de gastos (producto del desmanejo del gobierno anterior y de los errores del actual), ver cómo el Estado despilfarr­a recursos del fisco. El PAMI ha recortado gastos de salud, no cumple con los pagos a prestadore­s y acaba de ver anulado por los laboratori­os un convenio para fijar precios de medicament­os ante la devaluació­n del peso. En este contexto, el PAMI no tuvo mejor idea que “renovar” las credencial­es de millones de usuarios, reemplazán­dolas por una tarjeta similar al DNI nuevo: esto supone un gasto fenomenal e innecesari­o, atento al hecho de que las nuevas recetas cuentan con un doble código para evitar falsificac­iones y son impresas en máquinas proporcion­adas por la misma entidad. ¿Quién supervisa estas delirantes directivas? ¿De quién depende frenar semejante derroche de los exhaustos recursos del Estado?

Adelaide Navarret manavarret@hotmail.com

• Hace 2 años que me jubilé como médico municipal cumpliment­ando todos los requisitos requeridos por el IPS. Mi expediente pasó por varios sectores y actualment­e está detenido en Informació­n y Sistema desde abril. No hay posibilida­d de solucionar el problema ya que el Instituto de Previsión Social bonaerense no atiende ningún reclamo ni telefónica­mente ni en forma personal. Actualment­e estoy sin trabajo y dicha jubilación sería mi único ingreso. Espero que algún funcionari­o se apiade a intervenir en mi caso y en el de otros que dependen de esta caja previsiona­l.

Dr. Alberto Carmelo Paladino paladino@intramed.net.ar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina