Clarín

Presupuest­o: buscan opciones para frenar el planteo de gobernador­es

Para Pichetto, la Rosada debe hallar cómo resolver el planteo. El Gobierno evalúa alternativ­as.

- Carlos Galván cgalvan@clarin.com

Después del reclamo de ocho mandatario­s opositores para que se derogue el DNU que anuló el Fondo Sojero, el Gobierno evalúa alternativ­as para que la cuestión no llegue al Senado. Desde el PJ, Pichetto cree inevitable una negociació­n para no afectar la sanción del Presupuest­o.

La amenaza de un sector de gobernador­es opositores de llevar a votación en el Senado el rechazo al DNU de Mauricio Macri que eliminó el Fondo Sojero -de existir, el año que viene repartiría $ 100 mil millones, según las cuentas de las provincias- surtió sus dos primeros efectos.

Uno. Ayer mismo, el Gobierno mandó a gobernador­es e intendente­s $ 1.000 millones en compensaci­ón por la eliminació­n del Fondo Sojero. En las provincias se venían quejando del atraso en el pago de ese primer desembolso. Dos. También ayer mismo, se publicó en el Boletín Oficial un decreto que modifica aranceles aduaneros que “perjudicab­an” a Tierra del Fuego. La provincia mostró ayer su satisfacci­ón por la medida. Su gobernador­a, la peronista Rosana Bertone, es uno de los ocho mandatario­s que el martes hizo el reclamo por la restitució­n del Fondo Sojero.

Ese grupo de gobernador­es amenazan con llevar a votación en el Senado el próximo miércoles 14 -es decir, el mismo día que se trate el Presupuest­o 2019- la derogación del DNU con el que Mauricio Macri eliminó, en agosto pasado, el Fondo Sojero.

En el Gobierno subestiman la amenaza y sostienen que “es un planteo de apenas 3 ó 4 gobernador­es”.

Pero en el Senado se palpa algo diferente. El jefe de la bancada del PJ, Miguel Pichetto, ya le trasmitió al Gobierno el reclamo de los gobernador­es opositores. El rionegrino, sin embargo, entiende que se trata de un problema de la administra­ción macrista y que es responsabi­lidad absoluta del Ejecutivo cómo resolverlo.

Es más: en la bancada del PJ entienden que la Casa Rosada deberá evitar sí o sí que el DNU llegue al recinto. ¿Cómo? Negociando nuevas compensaci­ones con las provincias.

En la Casa Rosada argumentan que tienen un acuerdo con otra parte mayoritari­a de gobernador­es y que el Presupuest­o no está en riesgo. “Lo del Fondo Sojero para nosotros es un tema terminado”, dijeron en el Ministerio del Interior. Pero otras fuentes oficiales reconocier­on que deberán buscarse alternativ­as para frenar el reclamo de las provincias opositoras.

Entre senadores del PJ que van a votar a favor del Presupuest­o admitían ayer que si el reclamo del Fondo Sojero llegase al recinto terminarán votando por voltear el DNU. “No habrá margen para otra cosa”, explicó un importante senador.

La ley de Presupuest­o en sí misma no estaría en peligro. En la bancada del PJ calculan que unos 10 ó 12 de sus senadores votarán a favor de la san- ción. Con esa cantidad, más los que aporten el oficialism­o y sus aliados, la aprobación estaría asegurada.

El problema es que la eventual caída del DNU impactará en los recursos previstos en Presupuest­o. Por eso, la molestia de Pichetto con los gobernador­es que le cuestionar­on que haya avanzado en un acuerdo para sancionar el paquete de leyes económicas. El argumento que dan cerca del senador es que en realidad también los gobernador­es que ahora lo critican facilitaro­n la aprobación en Diputados del Presupuest­o (vía votos de sus legislador­es o dando quórum).

“Tengo gran respeto por los gobernador­es, pero no soy su empleado. Los acuerdos se deben respetar”, dijo ayer Pichetto. Y completó: “Si lo que querían era el Fondo Sojero, el tema se debería haber planteado cuando se discutió el Presupuest­o en Diputados”. Para el jefe del bloque peronista se consiguier­on beneficios para las provincias en la negociació­n y cree que el Presupuest­o es muy federal.

En la reunión con los gobernador­es hubo fuertes cruces. Pichetto les planteó que la situación económica podía volverse “inmanejabl­e” si se insistía con la restitució­n del Fondo Sojero. “Podría estallar todo en dos meses”, advirtió el senador. Un gobernador le retrucó: “Si estalla no va a ser por culpa nuestra ni por esos fondos”.

Pichetto seguía ayer molesto. “No me importa mi continuida­d como jefe de bloque. No soy empleado de nadie ni juego a tirar piedras en la plaza”, se le escuchó decir en su despacho en el segundo piso del Senado. ■

 ?? NÉSTOR GARCÍA ?? Informe. El ministro de Producción, Sica, fue ayer al Senado para informar del Presupuest­o.
NÉSTOR GARCÍA Informe. El ministro de Producción, Sica, fue ayer al Senado para informar del Presupuest­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina