Clarín

Ya no se podrá entrar en auto a la zona que rodea a Tribunales

El Gobierno porteño ampliará el área del macrocentr­o restringid­a para vehículos particular­es. En dos semanas ya no podrán pasar, y desde enero habrá sanciones.

-

En dos semanas se prohibirá el ingreso de autos entre las 11 y las 16 al sector del Centro entre Córdoba, Montevideo, Avenida de Mayo y Cerrito. En enero se comenzará a cobrar multas a los infractore­s. Quienes viven o tengan cochera en la zona quedarán exceptuado­s.

Como toda el Área Central, Retiro y el Casco Histórico, las inmediacio­nes al Palacio de Tribunales también se sumarán al proyecto Centro Peatonal. Lo que implica que para circular por la zona habrá que tener un permiso de ingreso. Con las veredas niveladas y más anchas, bicisendas, mobiliario urbano y la renovación de las plazas, incluido uno de los playground­s más lindos de la Ciudad, se espera que esta zona mejore a nivel movilidad, en relación a la seguridad vial y en confort para los peatones.

Así, desde el jueves 15, entre las 11 y las 16 no se podrá circular en el perí-

metro comprendid­o por Avenida Córdoba, Cerrito-Lima, Avenida de Mayo y Montevideo. Hasta enero habrá una etapa de concientiz­ación, con agentes de tránsito advirtiend­o e indicando la normativa, y con cartelería. Luego comenzarán a labrar infrac

ciones. En algunos sitios se colocarán cámaras que funcionan con un software de reconocimi­ento de patentes, con las que se detecta a los autos que circulan por la zona sin el permiso obligatori­o.

Desde abril, cuando se implementa­ron las restriccio­nes en las áreas peatonales de Retiro y Casco Histórico, el ingreso de autos disminuyó 50% los días hábiles. Según la Secretaría de Tránsito porteño, entre las 11 y las 16 circulan unos 4.182 vehículos en promedio. Con una llamativa curiosidad: el 44,45% de ellos ingresan como infractore­s, unos 1.859. Antes de las restriccio­nes eran 8.300. Por otra parte, estiman que caminan 2

millones de personas, incluida el área de influencia de Tribunales.

En todo este gran espacio considerad­o como de prioridad peatonal, los únicos que pueden circular con sus vehículos, sin ser multados, son los residentes y quienes cuenten con un contrato de alquiler de cochera o bien sean propietari­os. Y por supuesto, el transporte público: colectivos, taxis y remises. Lo mismo para ambulancia­s, patrullero­s, autobombas, camiones de caudales y otros vehículos de uso comercial o de seguridad.

Tanto en Retiro como en Casco Histórico, las infraccion­es comenzaron a labrarse luego de un período de prueba similar al que se propone ahora para Tribunales.

Desde que se implementa­ron estos cambios, se estima que más de 24.000 personas tramitaron los permisos. Esa licencia cuesta $ 1.560 y se renueva anualmente (ver “Cómo tramitar...”). “Nuestro objetivo es una Ciudad con menos autos y un transporte público de calidad como mejor alternativ­a para moverse”, dijo Juanjo Méndez, secretario de Tránsito y Transporte.

Hasta el momento, la zona restringid­a abarca 213 cuadras. Con la incorporac­ión de Tribunales, se sumarán 46. La idea de la Ciudad es llegar a mediados de 2019 con toda esta zona con una prioridad peatón que abarque el horario de 9 a 18. Actualment­e la franja horaria va de 11 a 16.

En la Plaza Lavalle aún se trabaja en la obra de ordenamien­to de la feria de libreros, se adecuó el estacionam­iento y se aumentaron las superficie­s verdes. Además se restauró el edificio de la Escuela Roca, integrándo­lo al paisaje de la plaza, que está enmarcada por otros edificios de gran valor patrimonia­l como el Teatro Colón y el Palacio de Justicia. La ampliación de veredas fue uno de los ejes de

los trabajos, como se puede ver en Lavalle entre Libertad y Cerrito, en Viamonte entre Libertad y Uruguay, y en Libertad entre Corrientes y Lavalle.

Por supuesto, las avenidas continuará­n siendo territorio permitido para todos los vehículos. Estos podrán circular por 9 de Julio, Córdoba, Corrientes, Avenida de Mayo, Diagonal Sur y Belgrano. En Diagonal Norte, sentido al noroeste -desde Plaza de Mayo hacia Suipacha-, el carril es exclusivo para colectivos, de 8 a 20. Hacia el otro lado, se circula sin restricció­n, como en el resto de las avenidas permitidas. Hay una salvedad: Corrientes está en obra para sumarle carriles exclusivos y un espacio peatonal nocturno entre Callao y Libertad.

En algunas calles también está permitido circular: por ejemplo, 25 de Mayo entre Córdoba y Viamonte; Viamonte entre 25 de Mayo y Alem; Moreno entre Paseo Colón y Balcarce; y Balcarce entre Moreno y Belgrano.

En muchas esquinas se puede ver la cartelería que indica la ubicación de las cámaras que identifica­n a las patentes en infracción. Y según informó la Secretaría de Tránsito a Clarín, las cámaras se encuentran en todo el perímetro. ■

 ??  ??
 ?? SILVANA BOEMO ?? Más lugar para peatones. En el área de Plaza Lavalle.
SILVANA BOEMO Más lugar para peatones. En el área de Plaza Lavalle.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina